Menú de navegación
Crean en México la Ruta Turística de los Conventos
EXPRESO - 28.12.2013
La Secretaría de Turismo de Guanajuato está impulsando la denominada Ruta de Conventos, ‘un producto turístico que vale la pena conocer’
La Secretaría de Turismo de Guanajuato está impulsando la denominada Ruta de Conventos, ‘un producto turístico que vale la pena conocer’.
Se ha informado de que el recorrido de la Ruta de Conventos permite conocer la arquitectura conventual que data de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La citada ruta incluye recorridos por las principales construcciones religiosas de los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Yuriria.
Así, en la región del sur del Estado, en estas período vacacional se encontrará cultura y belleza en la Ruta de Conventos, además de los testimonios de la arquitectura conventual que data de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Para la Secretaría de Turismo la Ruta de Conventos queda integrada por los municipios de Acámbaro, Salvatierra y Yuriria, ‘conforma un circuito cultural interesante, que permite admirar los testimonios de la arquitectura barrocos, platerescos y herrerianos’.
Por ejemplo, en Acámbaro se encuentra el templo del Hospital que es una construcción de la orden franciscana, de estilo plateresco que destaca porque el altar principal lo preside un Cristo hecho con caña de maíz; mientras que el convento de San Francisco ‘es un espléndido conjunto fundado en 1535 con un claustro de dos niveles, resuelto en un barroco de excelente calidad’.
Para la Secretaría de Turismo, en Acámbaro ‘el turista encuentra un acueducto del siglo XVI, un puente barroco, conocido como El Puente de Piedra y para tener una experiencia completa se puede probar el exquisito pan elaborado por los habitantes de la zona’.
En cuanto a Salvatierra, las órdenes de los franciscanos, carmelitas, dominicos y agustinos, ‘erigieron vastos y soberbios conjuntos arquitectónicos, un majestuoso ejemplo es el convento de las Capuchinas, uno de los tres monasterios edificados en este estilo en el Estado’.
‘Yuriria, conocida por su enorme laguna, también conserva antiguas capillas del siglo XVI, como el convento Agustino de San Pedro y San Pablo, y un claustro de dos niveles que presenta reminiscencias góticas en contraposición con algunos de sus elementos de carácter renacentista’.
Yuriria ‘se puede comprar cerámica en el poblado de San Pedro de los Naranjos; mantelerías bordadas y deshilados orgullosamente trabajados en la localidad’.
Expreso. Redacción. T.R.
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat