Menú de navegación
Campanópolis, una aldea medieval escondida en Buenos Aires
EXPRESO - 06.08.2013
Ubicada a 30 kilómetros de Buenos Aires, la capital de Argentina, se encuentra Campanópolis, una aldea medieval con castillos, molinos, torres y callejuelas construida por Antonio Campana en un terreno de una veintena de hectáreas de extensión.
Nadie sabe con exactitud cuántos edificios contiene pero sí que existen 836 llaves que abren sus puertas.
Aunque la zona de González Catán, en el partido de La Matanza, no es muy turística, Campanópolis luce excéntrica en el lugar.
Campana recuperó las tierras que antes fueron un basural, plantó más de 10.000 árboles y construyó esta aldea con su propio esfuerzo y comprando objetos en remates.
Después de la muerte de Campana, la ciudadela en la que nunca ha vivido nadie, quedó en manos de sus hijos.
Debido a que su creador logró rescatar una parte del patrimonio arquitectónico de la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX, Campanópolis ha sido declarado sitio de interés cultural para Argentina.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
Lilian (no verificado)
07.08.2013 - 00:08
Impresionante. Desde ya que merece ser un sitio de interés cultural.Nos lleva a los límites de la imaginación y la genialidad. Gracias Antonio Campana por este legado!!!
magacelta (no verificado)
07.08.2013 - 02:25
Maravillosa, conocí Campanópolis hace casi dos años en un evento medieval que me transportó en el tiempo y en el espacio, imperdible y deseosa de repetirlo.
elsie (no verificado)
07.08.2013 - 03:33
realmente es un lugar magico!!! fui con mis alumnos y quede ..sin palabras !!!
internauta (no verificado)
07.08.2013 - 15:56
Una pena. El lugar de veras es hermoso, pero estos "herederos" que lo administran son tan tacaños, que solo lo abren para visitas escolares, y fotos de eventos, no esta abierto al público más que una vez al año y a precios descabellados y con condiciones dignas de la realeza...