Menú de navegación
México relaciona sus estados por competitividad turística
EXPRESO - 23.03.2012
Hidalgo es el estado mexicano con una ‘menor competitividad turística’, debido a la falta de oferta en productos para el viajero, poca promoción, escasa diversidad en restaurantes y fallas de comunicación gubernamental
Hidalgo es el estado mexicano con una ‘menor competitividad turística’, debido a la falta de oferta en productos para el viajero, poca promoción, escasa diversidad en restaurantes y fallas de comunicación gubernamental. Esta es, al menos, la conclusión que se ha llegado conforme con al Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos 2012, un estudio elaborado por el el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey.
Por el contrario, Quintana Roo es el estado con mayor competitividad, al ubicarse en el primer lugar del índice con 50.6 puntos.
Más abajo, Baja California Sur se ubica en el segundo lugar con 42.9 puntos, el Distrito Federal está en la tercera posición con 42.7 puntos, Colima y Querétaro están en cuarta y quinta posición con 40.1 y 39.5 puntos respectivamente.
Estas entidades sobresalen por su infraestructura hotelera, sitios para visitar y su conectividad.
Los estados con las mediciones más bajas son Hidalgo, con 28.8 puntos, Tabasco con 29.5 puntos, Tlaxcala con 29.9, Coahuila con 30.4, Tamaulipas con 31.5 y Aguascalientes con 31.6.
El análisis señalado indica que los estados con mejor potencial turístico son los que tienen rentabilidad para generar riqueza a través del uso eficiente de los recursos históricos y naturales, de manera que se pueda hacer del turismo una forma de vida para sus habitantes.
El Centro de Investigación y Estudios Turísticos ha informado de que ‘la competitividad turística de un estado se refiere al conjunto de habilidades y capacidades que le permiten alcanzar sus objetivos en un marco de competencia frente a otros estados, generando así desarrollo económico y social en su territorio’.
Según se detalla en el estudio, la competitividad turística implica tres conceptos básicos: la rentabilidad, la sustentabilidad y la comparabilidad.
Esta es la segunda ocasión en que el Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey realiza el estudio y da a conocer los datos sobre el Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos, en 2010 y 2012.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico