Menú de navegación
Para Naciones Unidas no hay riesgos para viajar a o desde Japón
EXPRESO - 20.04.2011
Las organizaciones de las Naciones Unidas OMS, OIEA, OMT, OMM, OMI, OACI, OIT, que siguen de cerca los efectos de los daños sufridos por la central de Fukushima Daiichi, siguen convencidas de que los niveles de radiación actuales no presentan riesgo para la salud o para la seguridad del transporte de los pasajeros ni de las tripulaciones.
A 18 de marzo, según la escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos INES, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón clasificó la importancia del accidente sufrido por la central nuclear en el nivel 5. A 12 de abril, la evaluación se revisó y se situó en el nivel 7, de acuerdo con la información obtenida de las estimaciones de la cantidad de material radioactivo emitido a la atmósfera.
La supervisión de la radiación en aeropuertos y puertos marítimos de Japón sigue confirmando que los niveles permanecen dentro de los límites de seguridad desde una perspectiva sanitaria.
Además, la supervisión de pasajeros, tripulaciones y mercancías procedentes de Japón realizada hasta la fecha en otros países, de acuerdo con sus políticas nacionales, no sugieren riesgo alguno para la salud o la seguridad. Por lo tanto, actualmente no se considera necesario establecer controles de radiación con fines de salud y seguridad en ningún aeropuerto o puerto marítimo del mundo.
Para obtener información actualizada, se aconseja a los viajeros que vayan a visitar Japón que consulten la web especialmente dedicada a esta cuestión de la Oficina de Aviación Civil japonesa.
Las organizaciones de las Naciones Unidas que participan en el proceso de seguimiento son la Organización Mundial de la Salud, la Organismo Internacional de Energía Atómica, la Organización Meteorológica Mundial, la Organización Marítima Internacional, la Organización de Aviación Civil Internacional, la Organización Mundial del Turismo y la Organización Internacional del Trabajo.
Pueden encontrar más información sobre cuestiones de salud en la página de la Organización Mundial de la Salud.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural