Menú de navegación
Los turistas van a Túnez a descansar no a buscar al Che Guevara
EXPRESO - 12.03.2011
Mehdi Houas, ministro de Turismo y Comercio de Túnez, ha asegurado que los turistas que visitan Túnez ‘no persiguen el aroma de la revolución ni al Che Guevara, sino que viajan para descansar’, por lo que lo importante ahora es explicar que es un país estable y democrático, añadió el ministro.
Para Houas, ‘necesitamos que el apoyo mostrado durante la revolución se transforme ahora en una declaración de amor con turistas que visiten nuestro país’, explicó el ministro en París, en su primera gira europea, donde aseguró que ‘viajar a Túnez es un acto ciudadano’.
Para el ministro, su país necesita un impulso económico, especialmente en el turismo, sector que representa un 7% del PIB y en el que la actividad ha caído un 40% en enero y febrero pasados.
Sí quiso subrayar que Túnez no es ni Egipto ni Libia y pidió que no se confundan los acontecimientos de los Estados vecinos con la situación de su país. Para él, 2011 ‘va a ser será un año difícil para todos y aún más para Túnez’, ya que la revolución hace que el sector lleve retraso.
Llegar a cubrir un 60 u 80 % de los objetivos de las previsiones elaboradas antes de que se iniciara el año, sería un éxito, señaló.
Ahora también ha precisado que de los siete millones de turistas que recibe su país cada año, dos millones provienen de Libia, unpaís dividido por los combates entre los seguidores de Muamar al Gadafi y los rebeldes.
El resto de turistas serían un millón de argelinos y cuatro millones de europeos, franceses en su mayoría, que generan los ingresos de un sector que supone 400.000 empleos directos y un tercio del total entre empleos directos e indirectos.
Optimismo
Pese a todo este panorama, el ministro tunecino de Turismo se mostró optimista de cara a los meses venideros ya que la temporada alta en Túnez se desarrolla entre los meses de abril a octubre.
Houas agregó que si ahora o en el futuro se producen manifestaciones en Túnez, no se debe catalogar al país como inestable, porque en Alemania y Francia las protestas sociales son frecuentes y nadie duda de su estabilidad.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe