Menú de navegación
Los cruceros, un motor económico sin explotar para las Islas Caimán
EXPRESO - 18.03.2025
El economista caribeño Jeremy Stephen ha hecho una llamada de atención a los responsables políticos de las Islas Caimán, instándolos a reconocer todo el potencial económico del turismo de cruceros.
A menudo desestimado como un sector de bajo gasto, el turismo de cruceros, si se aprovecha adecuadamente, puede ser una fuente crucial de ingresos, especialmente en destinos de alto valor como las Islas Caimán.
Stephen cuestionó la idea de que los visitantes de cruceros contribuyen poco a la economía, enfatizando que las estrategias para captar su gasto pueden generar importantes beneficios.
‘Un mayor número de turistas ha estado viajando al Caribe, especialmente en algunos de los barcos más nuevos y grandes’, señaló, subrayando la importancia de ofrecer experiencias en tierra fluidas y atractivas para maximizar el gasto de los visitantes.
Stephen también destacó la creciente presencia de superyates, como los operados por Four Seasons y las experiencias de lujo respaldadas por Ritz-Carlton, como un factor decisivo para la región. Atraer embarcaciones premium, tanto grandes como pequeñas, a las Islas Caimán abre la puerta a beneficios financieros a largo plazo.
‘Se trata de socios potenciales a largo plazo en el sector financiero de Gran Caimán’, declaró Stephen, destacando el potencial sin explotar de los cruceristas, no solo como visitantes recurrentes, sino también como futuros inversores en los sectores empresarial y de servicios financieros de la isla.
De manera crucial, Stephen enfatizó la necesidad de muelles dedicados, comparando su importancia con la de las carreteras y autopistas para facilitar el crecimiento económico. Expresó su sorpresa por el hecho de que Gran Caimán siga siendo uno de los pocos puertos de cruceros importantes del mundo sin dicha infraestructura, pero no le sorprendió que su ausencia haya contribuido a una fuerte disminución de las llegadas y del gasto en tierra.
‘Instalar muelles bajo la guía de sólidas evaluaciones ambientales es una obviedad hoy en día. No se trata solo de beneficios económicos, sino también del medio ambiente y la seguridad. Un muelle bien diseñado es mucho más seguro que tener cruceros fondeando con propulsores funcionando continuamente en el puerto’.
Stephen, quien también es piloto comercial y ha asesorado a varios gobiernos caribeños en materia de desarrollo económico y de infraestructura, reiteró la urgencia de actuar.
‘El turismo de cruceros no es una industria de segunda categoría, sino una oportunidad económica que espera ser aprovechada al máximo. Con una planificación estratégica, las Islas Caimán pueden transformar su relación con los visitantes de cruceros, garantizando que el destino aproveche al máximo los beneficios de este lucrativo mercado’.
Ellio Solomon, gerente ejecutivo del Programa de la Asociación de Turismo de Cruceros de las Islas Caimán, recibió con agrado las ideas de Stephen, calificándolas de ‘sentido común y razonamiento económico práctico. Debemos tomar nota: ignorar el potencial del turismo de cruceros podría significar perder millones en ingresos sin explotar y seguir trastocando la vida de los empresarios caimaneses’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa