Menú de navegación
Brasil: récord en ocupación hotelera y llegada de turistas internacionales
EXPRESO - 14.03.2025
La mayor fiesta popular brasileña impulsó la ocupación hotelera y la generación de empleos en Rio de Janeiro, uno de sus destinos icónicos.
El gobierno del estado de Río de Janeiro divulgó el primer balance de las celebraciones del carnaval 2025, que celebró la primera semana de marzo.
Según la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera de Río de Janeiro, ABIH-RJ, el centro de Río de Janeiro tuvo una ococupación casi completa de 99,37%, seguido de los barrios deLeme-Copacabana (99,18%), Flamengo-Botafogo (99,05%), Ipanema-Leblon (98,82%) y Barra de Tijuca-Recreio-São Conrado (96,69%).
En el interior del estado, la tasa promedio de ocupación en Brasil fue del 87,74%, frente al 81,24% de 2024. Las celebraciones de Carnaval convocaron a unos 300.000 turistas internacionales al país, aunque esos números son provisionales.
La Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo, CNC, los empleos temporales para el Carnaval en el estado crecieron un 8,6%. Además, de enero a principios de febrero de 2025, se crearon en Río de Janeiro más de 2.100 nuevas empresas vinculadas al Carnaval, lo que indica el impacto económico que la fiesta tiene para la economía del estado de Rio de Janeiro en términos económicos.
La estimación, basada en datos del Registro General de Empleados y Desempleados (Caged), es que la fiesta generó 70.000 puestos de trabajo, beneficiando a sectores como el comercio, los servicios y el turismo.
Verano récord
En los dos primeros meses de 2025, Brasil recibió 2.810.553 turistas internacionales, 57% más que el mismo período de 2024. Sólo en febrero, hubo 1.326.884 llegadas a destinos brasileños, un aumento del 59,2%, el segundo récord consecutivo del año, porque en enero llegaron 1,48 millones de viajeros internacionales.
Los datos fueron divulgados por el Ministerio de Turismo, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción del Turismo Internacional, Embratur, y la Policía Federal.
El turismo también arrojó un aumento en el ingreso de divisas para Brasil: el primer mes del año, los visitantes internacionales dejaron en Brasil un total de US$ 805 millones, 11,7% superior a la de diciembre pasado y la cifra más alta jamás registrada para el período.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor Airlines abrirá ruta entre Alemania y Panamá
-
Más conectividad internacional para Aerolíneas Argentinas
-
Miami, primer destino norteamericano de Arajet
-
Valencia presenta su Plan Estratégico de Turismo 2025-2028
-
El Informe de coyuntura turística refleja el cambio de modelo hacia la triple sostenibilidad
-
Los hoteles más atractivos para visitar en 2025 en el Mar Rojo saudí
-
Sendas perdidas. Rutas y caminos poco transitados
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa