Menú de navegación
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
EXPRESO - 23.02.2025
Un nuevo estudio internacional de Remitly ha analizado datos de 24 factores en 82 países para conocer los mejores destinos para mudarse en 2025.
Islandia, Suiza y Luxemburgo encabezan la lista de los mejores países para los inmigrantes. España se sitúa en el puesto número 21, con una puntuación de 45,8 sobre 100 y con una gran valoración en acceso a servicios bancarios, donde se posicionó como el mejor de Europa y el quinto a nivel mundial.
Para obtener la clasificación, se analizaron 24 factores clave a la hora de mudarse, en 82 países populares entre migrantes.
El análisis para crear el Índice de Inmigración ha asignado a cada país una puntuación sobre 100, teniendo en cuenta factores que van desde la calidad de la sanidad, los indicadores de seguridad y la conectividad digital, hasta las oportunidades de empleo y la idoneidad para las familias.
El objetivo del índice es proporcionar información actualizada a aquellas personas que están pensando en emigrar para mejorar su calidad de vida.
Los 25 mejores países para emigrar en 2025
Islandia, Suiza y Luxemburgo encabezan la lista de los mejores países para mudarse en 2025. Europa domina los primeros puestos de la clasificación, con 15 países europeos dentro de los 25 mejor evaluados, entre los que se encuentran Noruega, Irlanda, Dinamarca y Países Bajos.
Islandia se sitúa en lo más alto de la lista, debido a la impresionante belleza de su naturaleza, sus altos niveles de felicidad, su gran sostenibilidad medioambiental y sus salarios sólidos, aunque hay que tener en cuenta que el coste de vida en este país es alto.
En segundo lugar le sigue Suiza, un país que ofrece a sus residentes salarios inigualables, estabilidad económica y altos niveles de seguridad, con sus increíbles paisajes alpinos como telón de fondo.
En el tercer puesto encontramos a Luxemburgo, que ha obtenido una gran puntuación en factores como la estabilidad económica, los niveles de felicidad y el sistema de transporte público, que es gratuito en todo el país, tanto para residentes como para visitantes.
Más allá de Europa, hay otras regiones que también ocupan puestos altos dentro de la clasificación.
Los Emiratos Árabes Unidos se encuentran en el quinto lugar y se proclaman como el país más seguro de todos los analizados. Además, esta nación cuenta con un mercado laboral próspero y unas tasas de desempleo bajas. Los EAU también pueden presumir de tener una población de inmigrantes excepcionalmente alta; el 88 % de sus habitantes son extranjeros. Este es un dato importante para muchas personas que están pensando en emigrar.
Estados Unidos se sitúa en el séptimo lugar y cuenta con una gran puntuación en factores como el equilibrio del coste de la vida y la conexión a internet.
Otro de los países populares entre los emigrantes es Australia, que se encuentra en el décimo lugar con una puntuación de 51,7 sobre 100. Singapur, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también están entre los 20 primeros y ofrecen a los inmigrantes amplias oportunidades de empleo y una amplia comunidad extranjera a la que conocer.
En cuanto a España, el país ocupa el puesto 21 de la clasificación. En la categoría de países con mayor facilidad de acceso a servicios bancarios, se posicionó como el mejor de Europa y el quinto mejor a nivel mundial.
Ryan Riley, vicepresidente de Marketing para EMEA y APAC en Remitly, comentó que ‘como inmigrante, entiendo perfectamente lo complicado que resulta mudarse al extranjero y la gran cantidad de factores que hay que tener en cuenta al tomar la decisión de reubicarse en un nuevo país. Estamos muy emocionados de compartir esta primera edición del Índice de Inmigración y esperamos poder ayudar a tomar una decisión informada a las personas que están pensando en pasar por este proceso, al resaltar los factores clave a considerar al mudarse al extranjero, como la calidad del sistema sanitario, la estabilidad económica y la seguridad, entre otros. Aunque Islandia, Suiza y Luxemburgo están en lo más alto de nuestra lista, es importante recordar que el “mejor” país para cada posible migrante dependerá de sus propias circunstancias y prioridades’.
Para Riley, ‘nuestros datos ofrecen un buen punto de partida, sin embargo, invitamos a la gente a que investiguen con profundidad los aspectos que más les interese de la vida migrante y que conozcan a fondo la logística a la que se enfrentarán, antes de mudarse. Esto incluye la búsqueda de los requisitos del visado, el coste de la vida, el sistema educativo y las oportunidades de integración social en los destinos que más te interesen. Al considerar de manera cuidadosa todas estas facetas de la vida del inmigrante y alinearlas con los propios objetivos personales, podrás hacer una elección con confianza sobre en qué país empezar una nueva vida con felicidad y salud’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France operará más frecuencias con Costa Rica
-
Delta vuelve a encabezar el ranking de aerolíneas con valor de marca
-
Club Med volvió a batir récords en 2024
-
Los aeropuertos del Grupo Aena registran en marzo más de 28,7M de pasajeros
-
Radisson Hotel Group se preocupa por la calidad del sueño de los huéspedes
-
Nuevos uniformes para la tripulación de cabina de Air New Zealand
-
Panamá, un destino gastronómico imprescindible en Iberoamérica
-
Avianca activa 1,4 millones de asientos en Semana Santa
-
Una Conferencia de la IATA para las Américas se celebrará en Bogotá
-
Pago de Valdecuevas y Dulces El Toro reinventan el polvorón tradicional
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses