Menú de navegación
Buenos resultados de los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo del Perú
EXPRESO - 07.12.2024
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, señaló que los Centros de Innovación Tecnológica, CITE, de Artesanía y Turismo han logrado beneficiar, en lo que va del año a más 4.400 ciudadanos en diversas regiones del Perú.
Así lo mencionó durante su participación en la Décima Sesión Ordinaria de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, donde acudió para dar detalle del trabajo del Mincetur en torno a las CITE.
En ese sentido, destacó que el trabajo que realizan los Centros de Innovación Tecnológica es de suma importancia, porque a través de ellos se ofrecen a los artesanos y emprendedores en turismo diversos instrumentos, herramientas, capacidades y experiencia en materia de innovación y transferencia tecnológica. Del mismo modo, se impulsa su competitividad, oferta y se promueve la articulación comercial.
‘Quisiera resaltar la función de los CITE de Artesanía y Turismo y los servicios que brindan. Continuar y mejorar estos servicios nos permitirá seguir mostrando al mundo nuestra identidad cultural, además de impulsar la economía local, así como de las familias y comunidades involucradas’, expresó la ministra Desilú León.
Es importante tomar en cuenta que de la totalidad de artesanos que atiende los CITE de Artesanía y Turismo en las regiones del país, el 56,7% se encuentra en pobreza y pobreza extrema.
Debido a ello, es significativo contextualizar que una gran cantidad de beneficiarios de estos centros son aquellos peruanos que quieren alcanzar un mayor bienestar a través de su trabajo.
Potenciando los CITE Durante su ponencia en el Palacio Legislativo, la ministra Desilú León explicó que en la actualidad el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) cuenta con ocho Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo, incluyendo el CITE Huancavelica que ha sido reactivado en octubre último, luego de estar sin funcionar desde el 2021. De este modo, se cuentan con cuatro CITE Privados (Piura, Amazonas, Arequipa, Puno y se suma Huancavelica.
También existen otros 3 CITE Públicos (Ucayali, Ayacucho y Lambayeque). Sobre el particular, es importante destacar que, simultáneamente en la ciudad de Chachapoyas – Amazonas, se vino desarrollando la IV Reunión Anual de Directores Ejecutivos (RADE) de los CITE de Artesanía y Turismo bajo el ámbito del Mincetur, siendo esta la primera reunión descentralizada, que tendrá lugar en dicha ciudad desde el 2 hasta el 4 de diciembre, espacio que permite debatir a los representantes de los ocho (8) CITE, las asistencias técnicas y acciones de innovación y transferencia tecnológica en los más de 226 distritos y 9 destinos turísticos de intervención que tienen a nivel nacional.
‘La importancia de los CITE de Artesanía y Turismo es innegable. Hemos propuesto ampliar su cobertura y esa será una meta de esta gestión. Venimos trabajando para la creación de tres nuevos centros’, reveló la titular del Mincetur.
Cabe señalar que estos nuevos centros estarán ubicados en Maynas, Catacaos y Apurímac. En el caso de Maynas se prevé que inicie funcionamientos en el 2026, Catacaos en el primer semestre del 2027 y Apurímac en 2028.
También, el Mincetur, viene trabajando en ‘el repotenciamiento de los Centros de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo ubicados en Quinua, Sipán y Ucayali’.
Respecto a Quinua, se encuentra en ejecución de obra y se prevé su término en enero de 2025. Respecto a los CITE Ucayali y Sipán se harán intervenciones en infraestructura y equipamiento y se prevé estén al servicio del público en 2028.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Tres alojamientos singulares en el Algarve
-
Paradores y Generalitat impulsarán la promoción del turismo en Cataluña
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
RIU lanza su renovada web y su innovadora aplicación móvil
-
Un manifiesto en defensa de la industria turística de Canarias
-
Baile y tradiciones canarias en Las Palmas
-
Dos nuevos establecimientos de Oca Hotels en Portugal
-
Convención ITB de Berlín 2025 quiere guiar a una industria de viajes en transición