Menú de navegación
Japón obligará a los turistas a pagar impuestos en las tiendas
EXPRESO - 05.12.2024
El cambio en el impuesto al consumo turístico en Japón tiene como objetivo prevenir el fraude, como es el caso de la reventa de artículos exentos de impuestos dentro de Japón.
Japón planea cambiar su sistema de exención de impuestos al consumo para turistas y reemplazarlo por un sistema basado en reembolsos.
El cambio, previsto para el año fiscal 2026, requerirá que los visitantes paguen el impuesto al consumo en el momento de la compra y que los reembolsos se procesen al salir.
Con el sistema actual, los turistas pueden comprar artículos libres de impuestos presentando sus pasaportes en las tiendas libres de impuestos. Sin embargo, las preocupaciones sobre prácticas fraudulentas, como la reventa de productos exentos de impuestos dentro de Japón, han llevado al gobierno y a los partidos gobernantes a proponer el nuevo sistema.
El proceso de reembolso implicará inspecciones aduaneras en los puntos de salida, como aeropuertos, para confirmar que los artículos comprados hayan salido de Japón.
Los reembolsos se emitirán en efectivo o mediante una tarjeta de crédito previamente registrada.
‘Se espera que el nuevo sistema evite la reventa u otras conductas fraudulentas en Japón’, afirmaron fuentes del gobierno.
Los cambios propuestos también eliminarán las distinciones entre artículos “generales”, como ropa, y “consumibles”, como cosméticos y alimentos. Actualmente, se aplica un límite de ¥500.000 (unos 3.300 dólares) a los consumibles para exenciones de impuestos. Se espera que este límite, junto con las normas de embalaje, se eliminen para aliviar las cargas administrativas en las tiendas libres de impuestos.
Las comisiones fiscales de los partidos gobernantes pretenden ultimar los detalles del sistema en sus directrices de reforma fiscal para el año fiscal 2025 para fines de 2024. Tras la promulgación de la legislación relacionada, el gobierno preparará el sistema de gestión necesario para las ventas libres de impuestos bajo el nuevo marco.
El sistema actual se enfrenta a un escrutinio por permitir lagunas legales. En el año fiscal 2022, una encuesta aduanera descubrió que solo el 15,2% de las compras libres de impuestos que superaban los ¥100 millones, unos 660.000 dólares, podían verificarse como realizadas fuera del país. La mayoría de los infractores se marcharon sin pagar el impuesto requerido.
Esta reforma alinea a Japón con las prácticas de devolución de impuestos de Europa y otras regiones, garantizando una mayor supervisión y manteniendo la comodidad para los visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural