Menú de navegación
¿Cuáles son las cadenas de hoteles más notorias entre los consumidores?
EXPRESO - 17.09.2023
El mix urbano y sol y playa funciona. Al menos en la notoriedad que tienen los hoteles entre los españoles, no en vano los más notorios son Barceló Hoteles, Meliá y NH Hoteles.
Todos ellos, que coinciden en combinar su planta de habitaciones entre ciudades y costa, son conocidos por alrededor del 90% de los españoles y según los datos de BrandSnapshot de Kantar Insights.
Sin embargo, no todo en la vida es notoriedad, sino que además es importante que haya una correlación entre el grado de conocimiento y el de uso.
En este sentido, Kantar cita el ejemplo de Meliá, conocida por el 89% de los usuarios y con un alto nivel de prueba, pues 7 de cada 10 contrata esta marca de forma habitual. De hecho, se trata de la única representante del sector hotelero en las 30 marcas españolas más valiosas que cada año desvela el ranking Kantar BrandZ Spain.
Lo mismo sucede con NH Hoteles, conocida por el 87% de los consumidores y con 7 de cada 10 usuarios que reservan habitualmente en sus establecimientos, con una marca bien reconocida, muy familiar y presente en el top of mind de los consumidores de la categoría
Sin embargo, es Paradores la marca que presenta mayores niveles de diferenciación, apoyados en una red de hoteles únicos en sí mismos, muchos de ellos ubicados en lugares emblemáticos e históricos, y diseminados por todo el país.
Todo ello apoyado en un alto grado de fidelidad, impulsado por su propio programa Amigos de Paradores que permite obtener ventajas y descuentos de forma recurrente.
AirBnb, solo superada en notoriedad por 3 cadenas hoteleras
Otra de las conclusiones del análisis hotelero de Kantar Insights es ver cómo una marca de alojamiento turístico como AirBnb tiene más notoriedad de marca (85% de los usuarios la conocen) que otras marcas de prestigio, situándose en cuarta posición.
No obstante, si hablamos de posicionamiento de precio, vemos un panorama muy diversificado, donde AirBnb está mejor posicionado en valor a bajo precio; mientras que Barceló o Paradores lo son en premium justificado.
Según Ricardo Pérez, responsable de Marca de Kantar Insights, ‘las marcas deben ser capaces de equilibrar la percepción de valor que ofrecen a sus consumidores con sus niveles de precio. Aquellas que, por ejemplo, cuenten con una percepción de precio intermedia pero superior al valor que ofrecen, pueden encontrarse en problemas si no son capaces de demostrar ese plus que ofrecen a sus consumidores’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
-
Galicia, candidata a mejor administración pública en implantación de Calidad Turística
-
Zamora activa su colaboración con la Red de Ciudades AVE
-
Iryo crecerá un 15% el próximo 2024
-
Italia vuelve a la Feria IBTM World de Barcelona