Menú de navegación
Una plataforma ‘coliving’ para vivir temporalmente en un hotel
EXPRESO - 19.06.2021
Esta solución tecnológica permite reservar estancias entre un mes y un año sin necesidad de aval ni contratos, a un precio ajustado y con todo incluido: wifi, limpieza, electricidad y agua.
Emprendedores andaluces han creado COliving Hotels, la primera plataforma que facilita el proceso de vivir una temporada en un hotel, fomentando su uso híbrido.
Esta plataforma se especializa en estancias medias y largas por lo que impulsa el coliving, una nueva modalidad de residencia que propone vivir en un alojamiento hotelero por temporadas tanto para residentes que necesiten un alojamiento temporal como para nuevos tipos de viajero, como el nómada digital.
Según NomadList, plataforma líder mundial de destinos para este tipo de viajeros, en 2035 habrá un billón de estos perfiles alrededor del mundo.
‘Este modelo puede ofrecer nuevos estilos de alojamiento y de vida que no necesitan de la creación de más infraestructuras, ni de tediosas trabas burocráticas, contratos o inversiones, sino solo un uso creativo de que las ya existen’, añade Joaquín Romero, uno de los integrantes de COliving Hotels, un proyecto apoyado por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone.
‘Además, permite la creación de una nueva comunidad alrededor de este estilo de vida y la evolución hacia escenarios de turismo y vivienda más sostenibles’, señala.
Esta idea de negocio fomenta el uso híbrido hotelero, apoyándose en aspectos como el reúso de infraestructuras, la sostenibilidad o la des-gentrificación.
Así, los viajeros y residentes con necesidades de alojamiento puntuales -como personas divorciadas o que están de obras en casa- pueden beneficiarse de un nuevo servicio de alojamiento sencillo, con entradas y salidas flexibles para estancias cortas desde el punto de vista del huésped (de un mes a un año) a un precio ajustado, sin papeleo ni burocracia, sin aval ni fianza y con todo incluido (wifi, electricidad, agua, limpieza).
Además, proporciona una nueva fuente de ingresos a los hoteles, uno de los sectores más afectados por la pandemia, asegurándose habitaciones ocupadas durante todo el año.
En los primeros meses desde su nacimiento, COliving Hotels ha llegado a acuerdos con grandes cadenas hoteleras como NH, Room Mate, Hospes, Sercotel, Vincci o Concept Hotel Group.
Sobre la empresa
Esta startup nació de una idea ganadora en el I Hackatón de Ideas ‘Tourism Challenge’ organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Instituto de Innovación turística Andaluza durante el confinamiento, y se posicionó entre las 30 mejores iniciativas entre más de 600 candidatos del ‘Hospitality Challenge’ organizado por la Organización Mundial del Turismo.
Sus creadores, profesionales relacionados con la dirección hotelera, el turismo internacional y la tecnología, decidieron apostar por esta idea para ayudar a reactivar el sector turístico nacional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cuenca, Ecuador, reune a especialistas en viajes apasionados por Iberoamérica
-
Level volará entre Barcelona y Miami desde el 31 de marzo de 2024
-
Air Nostrum añade vuelos para el puente del 12 de octubre
-
Gran Canaria, con y para el cine
-
De enero a junio España lidera los viajes a Madeira
-
Grecia acuerda incrementar su tasa turística
-
El Spain Convention Bureau celebrará una jornada en Gijón
-
Para Gloria Guevara, Arabia Saudi es ejemplo de desarrollo turístico
-
México se plantea 48M de euros en promoción turística
-
Este año crecerá un 11% el turismo extranjero en Perú
-
Fogo Rodizio Resort, la mejor gastronomía y vistas de la ciudad en Costa Rica
-
Nuevo León se postula como mejor destino MICE de México
-
W2M abre en España boutiques de viaje
-
Keytel, primer consorcio hotelero del mundo por 11º año consecutivo
-
Ferrol es magia, es teatro, es cultura