Menú de navegación
Vincci Hoteles, comprometida con el Código Ético de la OMT
EXPRESO - 27.01.2018
La cadena hotelera ha formalizado su compromiso con el Código Ético Mundial para el Turismo en una ceremonia celebrada en la pasada Fitur, en la que varias empresas del sector privado han procedido a la firma del documento representando así el respaldo a este marco de referencia.
El Código Ético promovido por la OMT pretende ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
La cadena hotelera Vincci Hoteles ha procedido a la firma del Código Ético Mundial para el Turismo, promovido por la Organización Mundial del Turismo, OMT, como marco fundamental de referencia para el turismo responsable y sostenible.
La ceremonia, en la que han participado varias empresas del sector privado, ha contado con la presencia del director general de Vincci Hoteles, Carlos Calero, que ha explicado que la compañía se ha marcado desde su creación una serie de compromisos relacionados con el respeto por el entorno social y medioambiental y ha incidido en la importancia de iniciativas como esta, que ‘nos hagan reflexionar sobre nuestro papel en el sector y el cuidado del entorno en que se desarrolla la actividad de nuestra empresa’.
Carlos Calero ha afirmado que la vía hacia un turismo sostenible pasa por la implantación de medidas encaminadas a la sostenibilidad, reestructuración de programas internos, entre otras cuestiones, pero también en el establecimiento de protocolos de actuación, ‘muchas veces es a través de los pequeños gestos, del trabajo del día a día, con lo que se obtiene un resultado global importante’, ha destacado el directivo.
‘Por ello es necesario crear un hábito y ser constantes con determinadas acciones que, a primera vista, no resultan de mucha relevancia de forma individual, pero que sin embargo, en conjunto, consiguen una mejora sustancial de nuestro entorno’.
Por su parte, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha resaltado la importancia de este documento que pretende ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento dos años después por las Naciones Unidas alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus disposiciones.
Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incorpora un mecanismo de aplicación voluntaria a través de su reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo, al que las partes pueden remitir cualquier cuestión relativa a la aplicación e interpretación del documento.
Los diez principios del Código cubren ampliamente los componentes económico, social, cultural y ambiental de los viajes y el turismo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León