Menú de navegación
Suben un 6,8% las pernoctaciones en los hoteles RIU
EXPRESO - 27.12.2011

El informe detalla que en el ejercicio 2010/11 la capacidad total de RIU fue de 16,719 millones camas por días de operación, con 87.478 camas en 103 unidades hoteleras, habiendo registrado una tasa de ocupación media (camas ocupadas/camas disponibles) del 82,3%.
En relación a 2009/2010, indica el documento, RIU tuvo un aumento de capacidad del 2%, lo que equivale a más de 327.000 camas por día de operación, pero aun así la tasa de ocupación subió 3,7 puntos.
Los datos del informe indican que además de mejorar la ocupación de las camas, RIU consiguió en 2010/11 aumentar la facturación media por cama vendida, en un 0,5% o 0,23 euros, para 45,6 euros.
El informe de la TUI muestra que en gran medida la subida de ocupación se debe a las unidades localizadas en el archipiélago español de las Islas Canarias, que ‘beneficiaron desproporcionadamente’ del desvío de flujos turísticos que tenían reservas para Túnez y Egipto.
En Canarias, dice el documento, los hoteles RIU tuvieron en 2010/11 una ocupación media de camas del 91,2%, con incremento de 8,8 puntos o de un 10,7% de cara al ejercicio anterior.
El documento muestra que la subida de la ocupación de Canarias fue excepcional no sólo por la dimensión, sino por no haber tenido parangón en otros destinos españoles donde RIU está implantada, especialmente en las Islas Baleares y en la Españacontinental.
En Baleares la tasa de ocupación fue del 79%, subiendo 0,8 puntos, y en la Españacontinental fue del 72,1%, el mismo nivel que en 2009/10.
‘Los hoteles RIU en las Islas Baleares y en la España continental no consiguieron, por lo tanto, beneficiarse en la misma extensión que Canarias de la recolocación de las reservas inicialmente realizadas para Túnez y Egipto por los operadores turísticos’, señala el informe.
Fuera de Europa, el informe se refiere en conjunto a las unidades localizadas en México, Jamaica, República Dominicana, Bahamas, Cabo Verde, Panamá y Estados Unidos, indicando que tuvieron una tasa de ocupación media del 79,8%, subiendo 3,5 puntos sobre el ejercicio 2009/10.
El informe señala que la subida de ocupación de esas unidades se debe principalmente a las evoluciones alcistas en México y en Jamaica, que se ha beneficiado de un fortalecimiento del mercado de América del Norte.
Expreso. Redacción. T.A
Noticias relacionadas
-
Brasil destaca integración regional, turismo sostenible y nómadas digitales
-
LATAM se expande en Argentina con rutas a Brasil, Perú, Estados Unidos y Chile
-
Turismo de Panamá, PROMTUR y Visa impulsarán el sector turismo en el país
-
Publicada la segunda edición de la guía ‘Madrid: actos en vía pública’
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola