Menú de navegación
El Parador de Jaén recupera la popular ‘leyenda del lagarto’
EXPRESO - 13.10.2010

Con el objetivo de recuperar el patrimonio inmaterial de la provincia de Jaén y fomentar el turismo de la capital, el Parador de Santa Catalina patrocina la grabación de un cortometraje que rescata la popular ‘Leyenda del Lagarto’ y será filmado en los alrededores del castillo.
La iniciativa se engloba en un proyecto de la productora Recreation Producciones llamado ‘Tierra de Leyendas’ que persigue sacar a la luz la riqueza cultural de Andalucía a partir de la elaboración de diversas piezas audiovisuales. Éstas llevarán a la gran pantalla y a Internet leyendas, cuentos y misterios mágicos de la provincia como ‘El Caballero Negro’ o la ‘Trangantía’, entre otros.
Con estas adaptaciones cinematográficas, partes de la historia de Jaén casi perdidas o muy modificadas por el tiempo, llegarán fácilmente tanto a jienenses como a foráneos, pasando de tener un carácter puramente regional y dándoles una perspectiva lo más internacional posible.
De esta manera, Paradores pretende contribuir a la promoción turística de Jaén, sus edificios y su historia, aportando a los visitantes nuevas razones y atractivos para visitar la ciudad.
Se prevé que cuando la leyenda esté adaptada se ceda a distintas administraciones, se presente en festivales de cine, se emita en distintas televisiones y en distintos canales
La herencia de la tradición oral
La primera grabación de ‘Tierra de Leyendas’ será la de la ‘Leyenda del Lagarto’, cuyas primeras referencias escritas datan de 1628. Según el mito, un lagarto de grandes dimensiones apareció en una cueva junto a la fuente de la Magdalena, en la falda del castillo de Santa Catalina (hoy Parador de Jaén).
Se trataba de un monstruo que atemorizaba a los habitantes de la ciudad, se comía a los desprevenidos que se acercaban al manantial y devoraba a las reses que pastaban en los alrededores.
Los vecinos intentaron buscar a alguien que hiciera frente al reptil y, según distintas versiones de la misma leyenda, recurrieron a un hombre sencillo que finalmente doblegó a la bestia. Unas leyendas hablan de que el héroe fue un preso que mató al lagarto a cambio de su libertad, otras fábulas apuntan a un inteligente pastor que la hizo desaparecer.
La tradición oral ha hecho que la historia se modifique a lo largo de los años pero que, gracias a iniciativas de promoción turística como la que en esta ocasión apoya Paradores, también siga viva. La nueva adaptación del mito se grabará en imagen real y se combinará con una parte de animación para las referencias al mito del lagarto.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano