Menú de navegación
30 años de Hotel Puerta del Sur, primer hotel biofílico de Valdivia
EXPRESO - 05.12.2024
Bajo la tendencia mundial arquitectónica de hoteles con diseño biofílico, que permiten la conexión humana con el entorno natural, Puerta del Sur busca ser uno de los pioneros en Chile.
Así, el hotel pretende conectar a las personas con la naturaleza, espacios verdes indoor, experiencias outdoor y sostenibilidad, gracias a su ubicación en la ribera del Humedal del Río Cruces y cercanía a la Selva Valdiviana ó también conocido como bosque lluvioso.
Fundado en 1994 -por el ingeniero valdiviano Pedro Fried-, como el primer resort de cinco estrellas en el sur del país, el hotel fue durante años un ícono en tendencias de la hospitalidad valdiviana.
Ahora, tres décadas después, ‘renace’ con la mirada puesta en el futuro y en la promoción de Valdivia como un destino imperdible para turistas nacionales e internacionales.
A 29 años de su fundación, en 2023 llegó el momento de la siguiente generación. En ese instante, Janet Fried (hija del fundador) y su marido, Claudio Perek, decidieron continuar con la tarea de mostrar Valdivia al mundo, enfocándose en tres áreas: infraestructura -mejorar y expandir las dependencias-; tecnología, para eficientar procesos de backoffice, reserva y administración de los pasajeros, entregando además, una mejor conectividad a los huéspedes- y por último, incorporar nuevas experiencias al interior y exterior del recinto que permitan disfrutar el entorno de manera vivencial dejando de ser un espectador.
El propósito es proteger y mostrar al mundo la riqueza del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano, conectando a sus huéspedes con la naturaleza, a través de experiencias únicas, creando momentos memorables que restauren la conexión humana con el entorno natural, fomentando su conocimiento y cuidado.
Un relanzamiento con planificación, trabajo y mirada futura
Hoy, tras un dedicado proceso de planificación y ejecución, que se extendió por cerca de un año, Puerta del Sur está ad portas de iniciar una nueva era.
Esta etapa toma su rica historia de tres décadas, para construir sobre ella, generando una oferta potenciada, ajustada a las necesidades de los tiempos actuales, tales como, el contacto con la naturaleza, lograr una desconexión, calidad del servicio, disfrutar de paisajes únicos y la sostenibilidad.
‘Valdivia es uno de los 34 hotspots de biodiversidad mundial, y queremos que nuestros huéspedes vivan esa riqueza natural de forma directa’, comentan Fried y Perek.
‘Estas propuestas buscan atraer a un público que valora el confort, la conexión auténtica y respetuosa con el entorno’, detallan.
Nuevos espacios y actividades
Puerta del Sur está llevando a cabo una profunda renovación de sus 10 hectáreas de parque natural, en un esfuerzo liderado por Josefina Prieto (Master en Paisajismo, Universidad de Sheffield) y el arquitecto Francisco Donoso.
Este proyecto paisajístico busca consolidar al hotel como el primer espacio biofílico de la Región de Los Ríos, con áreas que promueven la reconexión con la naturaleza y la apreciación del entorno de la zona. Desde senderos que invitan a recorrer la pradera y el humedal valdiviano hasta espacios diseñados para la contemplación, este proyecto integra elementos del bosque templado lluvioso con un diseño armónico y restaurador.
Entre las innovaciones, destaca la creación de una amplia terraza con un fogón central, diseñada para que los huéspedes puedan disfrutar de la imponente vista al Río Cruces y al Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter. Este espacio, acompañado de mesas y cómodas sillas, es ideal para compartir momentos al aire libre.
El bar y restaurante Botánica, ubicado junto a esta terraza, celebra la gastronomía del sur con un menú inspirado en ingredientes locales, complementado con una cuidada colección de obras del entorno natural, realizadas por la ilustradora valdiviana Daniela Fuchslocher.
Durante el 2025 se espera comenzar con la completa remodelación de las 39 habitaciones. Para quienes buscan relajación y bienestar, Puerta del Sur ofrece varias tinajas de agua caliente inmersas en un entorno natural que invita al descanso, mientras se disfruta de la coctelería de autor del Bar Botánica.
Estas instalaciones se complementan con una piscina al aire libre, un gimnasio y un sauna, diseñados para brindar una experiencia de bienestar integral. Todo el espacio está pensado para que los visitantes puedan disfrutar de días de tranquilidad y armonía en conexión con la naturaleza.
El entorno único del hotel, enclavado en el corazón del bosque templado lluvioso de Isla Teja, ofrece a los huéspedes experiencias memorables. Actividades como Stand Up Paddle, Kayak y sesiones de Yoga sobre el río permiten vivir momentos únicos en contacto con el agua y el paisaje. Además, desde el muelle de Puerta del Sur, es posible realizar avistamiento de aves, apreciando la biodiversidad del humedal Río Cruces.
Para quienes desean explorar más allá, se dispone de bicicletas que invitan a recorrer Isla Teja y descubrir la ruta de los humedales urbanos, uno de los grandes tesoros de Valdivia.
Con este enfoque renovado, Puerta del Sur reafirma su compromiso de brindar a los huéspedes una experiencia inolvidable, donde la naturaleza, el bienestar y la cultura local convergen en un espacio único en la Región de Los Ríos.
Un salto al futuro de la mano de la tecnología y la IA Junto con todo lo anterior, Claudio Perek aprovechó sus casi 20 años en la industria de tecnología y diseñó un roadmap de transformación digital, que busca poner al huésped en el centro, maximizar la experiencia y eficiencia, para llevar al hotel al más alto estándar.
Claudio comenta que, ‘en 12 meses hemos hecho lo que otros hoteles hacen en 10 años. En un año hemos digitalizado casi la totalidad de nuestros procesos, con el objetivo de tener una operación eficiente, ágil y tomar decisiones basados en datos’.
En detalle, implementaron el mejor channel manager de la industria (Siteminder) para disponibilizar su inventario a través de su página web y en múltiples canales en forma automática para aumentar los ingresos a través de una mayor ocupación.
Inmediatamente después, se acercaron a Oracle para implementar OPERA Cloud Property Management, que es el corazón de la gestión operacional del Hotel y MICROS Simphony para su sistema de punto de venta.
Comenzaron a emplear Hubspot como CRM para su gestión de ventas corporativas y ahora están finalizando la implementación de Duetto, el RMS (Revenue Management System) líder de industria, que optimiza la gestión de ingresos usando inteligencia artificial.
A esto se le suman sistemas de control con IoT (Internet of Things) para luces, calefacción y automatización, un nuevo sistema de CCTV, control de acceso y asistencia con Inteligencia Artificial y control biométrico, por mencionar algunos.
Finalmente, fortalecieron la conectividad del hotel, actualizando todo el cableado e iluminando todo el hotel con un sistema UniFi, agregaron tres enlaces de Internet, incluyendo conectividad satelital via Starlink para alta disponibilidad, de manera que los huéspedes puedan descansar y compenetrarse con la naturaleza; pero siempre con la posibilidad de acceder a sus intereses digitales.
‘Queremos ofrecer una experiencia moderna y fluida a nuestros huéspedes, desde la reserva hasta el check-out’, señalan desde la gerencia. La digitalización de procesos y la modernización tecnológica son parte esencial de esta nueva etapa, orientada a satisfacer las expectativas de un público cada vez más exigente y conectado.
Compromiso sostenible y comunidad local
Todo lo anterior, van de la mano con la sostenibilidad como otro pilar fundamental en esta nueva etapa. El hotel ha implementado medidas como la eliminación de plásticos de un solo uso, el uso de agua de pozo para riego y la reforestación con especies nativas y endémicas disminuyendo así las necesidades hídricas del paisajismo, además de restituir el ecosistema para polinizadores, aves y mamíferos.
También, se promueve la colaboración con artistas y artesanos, transformando a la zona en una vitrina única para los talentos regionales; y con proveedores locales, fomentando la economía regional y reduciendo la huella de carbono.
‘Nuestro objetivo es generar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente’, afirman desde la administración. Esta filosofía se alinea con las tendencias globales en turismo responsable y responde a las expectativas de un público cada vez más consciente y comprometido.
Valdivia en el mapa del turismo continental
Este ‘relanzamiento’ del Hotel Puerta del Sur tiene una ambición que trasciende sus propias paredes: posicionar a Valdivia como una puerta de acceso al sur de Chile. Con sus singulares características de ‘Ciudad Humedal’, con flora, fauna y riqueza cultural, la ciudad tiene el potencial de convertirse en un punto clave para el turismo nacional e internacional.
‘Estamos trabajando para visibilizar a Valdivia a nivel intercontinental’, destacan los directivos. La idea es que el hotel sea un catalizador que impulse el desarrollo turístico de la zona, atrayendo a visitantes de Europa, Estados Unidos y Brasil, entre otros mercados internacionales.
Una invitación al descubrimiento
Hoy, el nuevo Hotel Puerta del Sur es una invitación a redescubrir Valdivia y sus encantos. Con instalaciones modernizadas, experiencias personalizadas y un compromiso genuino con la sostenibilidad, el hotel se posiciona como un destino que combina confort y naturaleza en perfecta armonía.
La nueva etapa que inicia promete no solo revitalizar un ícono local, sino también contribuir al desarrollo turístico y económico de la región. En un mundo donde las experiencias auténticas son cada vez más valoradas, el Hotel Puerta del Sur emerge como una opción que invita a conectarse con lo esencial en un entorno único.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Este 2025 los españoles se decantan por destinos internacionales
-
Hereu adelanta otro año histórico para el turismo en España
-
Lleida apuesta por la sostenibilidad, la responsabilidad y el turismo regenerativo
-
Iberia Express se consolida como la bajo coste líder en Madrid
-
CLIA abre inscripciones para la Semana de los Cruceros, 2025
-
El sector turístico de Grecia ofrece optimismo para 2025
-
India promueve Maha Kumbh 2025 como centro turístico mundial
-
Explore Louisiana mostrará en FITUR sus atractivos turísticos
-
Cuba será Destino Internacional Invitado de la BTL 2025
-
Costa Rica sigue despuntando en turismo de avistamiento de aves
-
Más vuelos entre Brasil y Argentina
-
Guatemala está logrando cambiar la narrativa en el exterior
-
Honduras supera récord de 740.000 turistas extranjeros en 2024
-
La certificación de destinos emblemáticos impulsará en Bolivia el turismo
-
Un manifiesto en defensa de la industria turística de Canarias