Menú de navegación
Los sabores de El Bierzo en sus Jornadas Gastronómicas
EXPRESO - 08.10.2022
El Bierzo calienta los fogones para la celebración de una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas.
Cita obligada para los amantes de la buena cocina, este año celebra su trigésimo octava edición y tiene como principal novedad la duración, pues en esta ocasión se adelanta el comienzo y se retrasa el final.
Las Jornadas Gastronómicas de El Bierzo darán comienzo el 14 de octubre y finalizarán el 22 de diciembre a petición de los propios restaurantes participantes con el objetivo de aprovechar los puentes y festivos de estos meses. Una oportunidad y una razón más para visitar El Bierzo en otoño y descubrir esta tierra en una de las estaciones del año más hermosas, así como su patrimonio monumental y por supuesto, las excelentes materias primas con las que los cocineros llevarán a cabo sus elaboraciones.
El Bierzo concentra el mayor número de marcas de garantía por metro cuadrado del mundo y por tanto estas deben ser las protagonistas de las jornadas.
En el diseño y elaboración de los menús los restaurantes participantes deben cumplir una norma básica; los productos bercianos con sello de garantía -el vino, el botillo, el pimiento asado, la manzana reineta, la pera conferencia, la castaña y la cereza- deben estar presentes en todos y cada uno de ellos.
Así mismo se deben ofertar durante los fines de semana, desde el servicio de cenas del viernes hasta el de las comidas del domingo y el precio de los menús debe oscilar entre los 22 a los 48 euros.
Un total de 29 restaurantes, 28 de la comarca y 1 de Valdeorras (Ourense) participaran en la edición de 2022: Pazo do Castro (Barco de Valdeorras), Cocodrilo Negro Café (Cabañas Raras), Apóstol y El Refugio de Saúl (Cacabelos), La Palloza de Canedo (Canedo), H. R. Fulguera (El Espino), La Casona (Fuentesnuevas), Aníbal y La Playa (Igüeña), Mesón El Peñón (Lombillo), María Cañas y De Floriana (Molinaseca), Hotel Rural El Verdenal (Noceda del Bierzo), Amaranta, El Azul, Hotel Ponferrada Plaza, La Casa del Botillo, Mesón Tres Portiñas, A Bolboreta, Botánico, El Plantío, El Caibel, La Arrocería, La Central, La Violeta y Nur (Ponferrada), Mesón la Piedra y Molino Real (San Román de Bembibre) y Casa Méndez “El Guardia” (Villafranca del Bierzo).
El cartel de esta nueva edición reproduce una obra del artista berciano del vidrio Rogelio Pacios y a la hora de nombrar al Mantenedor han querido rendir un homenaje al mundo vitivinícola, por lo que se elegido para esta ocasión a Mónica González Diñeiro, la primera berciana acreditada como sumiller, quien ha participado recientemente en el Campeonato de España de Sumilleres, siendo además un referente de una generación que creyó en el enorme potencial de los vinos bercianos y que, con su trabajo, ha contribuido a lograr el gran prestigio del que gozan en la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo