Menú de navegación
Cenas representadas del Parador de Arcos
EXPRESO - 12.02.2009
Cenar es mucho más que degustar una serie de platos
Cenar es mucho más que degustar una serie de platos. Quien se acerque entre febrero y julio por el Parador de Arcos de la Frontera -Cádiz, España- podrá participar en alguna de las nueve cenas representadas en las que se mezclará la buena gastronomía y el mejor teatro popular.
Los responsables del Parador han organizado estas cenas en las que se podrá degustar un variado menú compuesto por platos de época, mientras disfrutan de una obra teatral basada en un conocido romance popular.
Los actores, pertenecientes a un grupo de teatro de Arcos, representarán ‘La Molinera y El Corregidor', una obra que narra las peripecias y amoríos de un viejo y grotesco corregidor y una guapa y joven molinera.
De autor desconocido, la historia nace como romance popular en un pliego de cordel en el siglo XVIII, aunque se duda de si provenía de narraciones y cuentos anteriores que circulaban sobre un hecho real. A lo largo de los años, el romance ha tenido una enorme repercusión nacional e internacional en el mundo de las artes y las letras (literatura, pintura, teatro, ballet, ópera o cine)
A través de estas cenas, el Parador de Arcos quiere difundir, conservar y seguir recuperando la poesía popular de la localidad, así como salvaguardar y promocionar diferentes disciplinas artísticas, literarias y musicales inspiradas en la cultura tradicional.
Menú de época
Durante las noches del 14 y 28 de febrero, del 14 y 28 marzo, del 25 de abril, del 9 de mayo, del 6 y 20 de junio y del 4 y 18 julio, los clientes que acudan al Parador de Arcos podrán disfrutar de un menú degustación, que al precio de 40 eruos, les permitirá disfrutar de platos de la época, diseñados especialmente para la ocasión.
El menú incluye entretenimientos como tajadas de queso fresco o bienmesabe de pescado, y platos como abajao serrano (sopa de espárragos traba con pan cateto) o trucha majaceite (trucha horneada con almendra y jamón).
En cuanto los postres: delicias como espolea con miel (gachas de harina con matalahúga y miel) o amarguillo serranos (elaborados con almendra, huevo, canela y limón).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido