Menú de navegación
Sevilla, premio nacional al Destino Gastronómico
EXPRESO - 12.02.2020
La Federación de Cocineros y Reposteros de España reconoce la labor del Ayuntamiento de Sevilla por su estrategia de promoción de la gastronomía.
‘En Sevilla se conjuga perfectamente la cultura de la tapa con una nueva hornada de chefs y restaurantes’, defendió el delegado Antonio Muñoz al recoger el galardón en Madrid.
La Federación de Cocineros y Reposteros de España, Facyre, otorgó uno de sus Premios CUBI a la Excelencia Gastronómica al Ayuntamiento de Sevilla al reconocer la estrategia municipal de respaldo, promoción e impulso de la ciudad como destino gastronómico.
‘Es un galardón que conceden directamente los profesionales, de ahí la importancia de que reconozcan el trabajo bien hecho desde Turismo de Sevilla en favor de la cocina local, de la cultura gastronómica de la ciudad y de la tapa’, según destacó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, al recoger el premio en Madrid.
En su cuarta edición de los galardones y con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, Facyre otorgó premios gastronómicos tanto a instituciones como a personalidades que han resaltado por apoyar la gastronomía y a todo el entramado empresarial que hay tras este sector, vital para el conjunto del turismo y, por extensión, de la economía.
Se trata de premios a la promoción, a la sostenibilidad, a la divulgación, a la promoción agroalimentaria o a la trayectoria. Y en el caso de Sevilla, el premio fue al Destino Gastronómico.
Estos galardones son entregados por los chefs más reconocidos de nuestro país, lo que significa un agradecimiento por parte de los profesionales a otros profesionales pertenecientes al mundo de la comunicación, de la ciencia, de las artes escénicas o de la economía, así como a instituciones públicas.
En este acto, Muñoz defendió la gastronomía sevillana como ‘una simbiosis de tradición y vanguardia, pero también como una muestra de la calidad de la producción agroalimentaria andaluza’.
‘Estos sectores, hostelería, agroalimentación y agroindustria, tiene que ir de la mano para que un destino gastronómico beneficie no sólo a la actividad turística sino además a otros sectores de la economía local y regional’, abundó.
El delegado hizo hincapié en que en Sevilla ‘se conjuga perfectamente la cultura de la tapa con una nueva hornada de chefs y restaurantes’.
Después de recordar que la capital hispalense acogió la última ceremonia de entrega de las estrellas Michelin para España y Portugal, Antonio Muñoz relacionó otros eventos profesionales qye se celebran en la ciudad, entre ellos el congreso ‘Andalucía 360º by World Premium Experience’ o la feria ‘Andalucía Sabor’, y otros más populares, como haber acogido la barra más larga de tapas del mundo (con récord Guinnes), o ser designada capital de la tapa por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes