Menú de navegación
Tenerife revalida sus seis estrellas Michelin en 2020
EXPRESO - 30.11.2019
M.B., Abama Kabuki, El Rincón de Juan Carlos, Kazán y Nub son los locales de Tenerife que continuarán luciendo el año que viene los más prestigiosos reconocimientos de la cocina mundial.
La gala de la Guía Michelin para España y Portugal 2020, celebrada en Sevilla, ha corroborado la calidad de la cocina de Tenerife.
La Isla ha revalidado las seis estrellas Michelin que poseían cinco de sus restaurantes, las dos del M.B. Martín Berasategui y las individuales del Abama Kabuki, El Rincón de Juan Carlos, Kazán y Nub.
Tenerife continúa así siendo la isla con más estrellas Michelin de Canarias. Además, la renovación de estos ‘brillos’ supone el reconocimiento a una cocina que ha alcanzado un gran nivel y reconocimiento nacional e internacional en los últimos años, como resultado, entre otras razones, del esfuerzo conjunto del sector público y privado tinerfeño en este ámbito.
La gala Michelin también otorgó al restaurante Gofio (ubicado en el barrio de Las Letras de Madrid), del tinerfeño Safe Cruz, su primera estrella, lo que lo reafirma como verdadero embajador de los productos y la gastronomía isleña y canaria en la que basa sus recetas, que son a la vez arriesgadas y vanguardistas.
Junto con las estrellas Michelin, la gala brindó el reconocimiento Bib Gourmand a dos nuevos restaurantes de Tenerife, que sin llegar a alcanzar las cotas de las citadas estrellas, ofrecen una cocina de alta calidad a un precio ajustado. Se trata de La Bola de Jorge Bosch (La Matanza de Acentejo), y Las Terrazas del Sauzal (El Sauzal).
Ambos se unen a El secreto de Chimiche (Granadilla de Abona) y La Posada del Pez (San Andrés, Santa Cruz de Tenerife), que ya se encontraban en la lista.
La frescura de la cocina de Tenerife se ha convertido en uno de sus grandes atractivos turísticos y en un elemento que, sumado a su clima primaveral durante todo el año, a una naturaleza única o a una infinidad de opciones al aire libre, entre otros, completan la experiencia del viajero en el destino.
La frescura de sus productos, desde las carnes como el cochino negro a los pescados como el atún, pasando por las frutas (plátano, aguacate o manzana), además de la papa, los quesos, las mieles o el gofio conforman sus señas de identidad. Y sus vinos, con una excelencia contrastada a través de sus cinco denominaciones de origen que dan condensan el sabor, color y textura el origen volcánico de la Isla y las particularidades de su orografía y diferentes zonas climáticas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros