Menú de navegación
Crece el interés del consumidor por el aceite de oliva virgen extra ecológico
EXPRESO - 10.05.2017
Ninguna de las grandes envasadoras se plantearía este tipo de cultivo, ‘reservado para los que amamos la tierra’, aseguran olivareros de Priego de Córdoba, que han obtenido un AOVE ecológico al que han etiquetado como Señorío de DonLope, ‘que posee un sabor y unas cualidades organolépticas más exquisitos como las que exigen cada vez más consumidores’, explican al ver que la proporción de este zumo de aceituna, que antes iba a parar en un 90% al exterior, va siendo más valorado en España.
Se necesitan al menos cinco años realizando la preparación de la tierra y adecuando el olivo sin cultivo intensivo; aplicando solo abonos orgánicos; manteniendo la flora y la fauna del olivar, para que sea el propio olivo el que se defienda de los peligros naturales; y realizando análisis (de unos 200 componentes) de tierra, hoja y aceite para producir AOVE etiquetado como ‘ecológico’. Y todo el proceso está controlado por la Administración.
‘El aceite ecológico lo producimos en nuestras fincas, para asegurarnos el control sobre el olivo, y lo extraemos en una almazara propia para conseguir ese preciado zumo de oliva ecológico’, explica Antonio López Arenas, portavoz de Aceitedemipueblo.com.
‘Ninguna de las grandes envasadoras, que además no tienen fincas propias de donde extraerlo con garantías en el proceso, se plantea este cultivo, reservado para quienes amamos la tierra’.
En Aceitedemipueblo.com señalan algunas de las ventajas que ofrece el aceite de oliva virgen extra ecológico para el consumidor.
A saber. Es totalmente natural
El cultivo del olivo sigue un proceso de poca labranza y alejado de elementos químicos externos: zumo 100% de aceituna, certificado y de máximo nivel.
Tiene sabor puro. El conservar intactas las propiedades naturales del fruto aporta mayor intensidad en aroma y sabor.
’Expertos culinarios y sensibles al paladar experimentan en este AOVE infinidad de sensaciones, y pueden exaltar con él cualquier receta’.
Es beneficioso para el medioambiente
Consumir un producto ecológico es también ayudar a respetar el entorno natural del que todos dependemos.
‘En el cultivo ecológico de nuestra aceituna seguimos unos procedimientos estrictos donde se aprovechan los recursos naturales y no se hace nunca uso de productos químicos, por lo que el impacto ambiental es mínimo y así mantenemos el equilibrio del entorno’.
Tiene una trazabilidad garantizada
Producimos el AOVE en nuestra finca, recogemos la aceituna en envero, la procesamos en una línea exclusiva para que no exista ‘contagio’, almacenamos y envasamos con cada pedido, en el que adjuntamos el boletín de análisis, realizado por un laboratorio independiente y servimos directamente al domicilio.
Goza de calidad certificada
Este AOVE ecológico esta certificado por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, CAAE, es la institución que certifica la producción ecológica, garantizado la calidad de los productos bajo su sello.
‘Y es que, cuidando del entorno, el olivo produce las aceitunas que produce –un tercio de las da el cultivo intensivo–, pero el aceite logrado de modo biológico posee un sabor y unas cualidades organolépticas más delicadas como las que exige de modo creciente el consumidor’, finaliza el portavoz del colectivo cordobés.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una plataforma ferroviaria de Sabre en España para combinar trayectos de distintos operadores
-
Las Palmas, reconocida por la contribución de su sector turístico al desarrollo territorial
-
Galicia y Jordania promocionarán valores culturales y turísticos de los Caminos de Santiago y Exeria
-
En 2024 Japón rompió sus récords de turismo
-
Tailandia protege con una App a los turistas de la trata de personas
-
Bali descarta prohibir nuevos hoteles para combatir el turismo excesivo
-
Nuevas experiencias turísticas para el verano de Paraguay
-
Brasil lanza una plataforma digital para ampliar la comercialización de sus destinos
-
Brasil expondrá su cultura vibrante en la Vitrina Turística de ANATO 2025
-
Impacto millonario en el turismo de Puerto Rico por las Fiestas de la Calle San Sebastián
-
Querétaro y Valladolid sellan alianza por el turismo y la gastronomía
-
Melómanos impulsan la industria del turismo a nivel mundial
-
Nayarit, destino 2025: un viaje a lo extraordinario
-
Avanza la estrategia de promoción turística digital de Los Cabos
-
Grupo Iberostar afronta 2025 centrado en su expansión y crecimiento