Menú de navegación
Campo Eliseo amplía horizontes abriendo bodega en Rueda
EXPRESO - 25.08.2016
Han pasado algo más de 15 años desde el estreno de la Bodega Campo Eliseo (antigua Burdigala) en la D
Han pasado algo más de 15 años desde el estreno de la Bodega Campo Eliseo (antigua Burdigala) en la D.O. Toro, fue en el 2013 cuando el proyecto de François Lurton en colaboración con Michel y Dany Rolland, y ahora sus creadores han decido ampliar fronteras y saltar a la vecina D.O. Rueda para elaborar vinos con la variedad verdejo.
Seún explican desde la propia bodega, la D.O. Rueda no era una desconocida para François Lurton que llegó a ella al inicio de los 90. ‘Con su hermano fueron pioneros de la vinificación del verdejo en barricas iniciando vinos conocidos hoy como Belondrade y Lurton o Hermanos Lurton. Además de la experiencia cultivada en Rueda, tanto Lurton como Rolland, acumulan un bagaje en elaboración de blancos en Burdeos y a nivel mundial que les ha permitido exprimir al máximo el potencial de nuestra variedad española trayendo técnicas únicas de vinificación nunca utilizadas en Rueda’.
Campo Eliseo Rueda es hoy ya una realidad. El pasado mes de marzo terminaron los trabajos de acondicionamiento de la nueva bodega ubicada en La Seca, con un proyecto boutique y exclusivo.
Está situada en el centro de la pequeña población de la Seca (corazón del Verdejo) en una casa señorial del s. XVII que combina elementos de enfoscado, madera y ladrillo al más puro estilo castellano con blasón en la fachada.
Tras los altos muros que rodean la propiedad, en el patio de la propia casa, se eleva un nuevo edificio con las últimas tecnologías de elaboración de blancos, pero de apariencia heredada para preservar la sintonía entre lo antiguo y lo moderno.
Campo Eliseo verdejo, el vino de nuestra parcela ‘La Seca Vieja’, nace en un viñedo propio de 2 Ha reconducido en espaldera y de secano con 35 años de edad, en el afamado ‘camino del puerto’, altiplano del lado Norte de La Seca caracterizado por unos suelos de pH bajo, abundante canto rodado en superficie. Justo en lo más alto de una ladera con orientación Norte, hecho que, según explican, retrasa un poco más la maduración.
La otra finca en la que se cultiva la uva es una parcela de 2 Ha sita cerca del río Adaja procedente de un viñedo con algo más de 20 años que pertenece a Valentín, viticultor de Matapozuelos. Lo peculiar de esta parcela es su suelo arenoso con arcillas en profundidad que produce una fruta de pieles más gruesas de lo habitual cargadas de aromas y con menor contenido de azúcar, por lo que podemos retrasar la vendimia al máximo para encontrar el perfecto punto de equilibrio.
Campo Alegre verdejo, por su parte, se elabora con uvas procedentes de varios viñedos, uno propio situado al Sureste de La Seca, en un teso de 3 ha con el característico suelo arenoso repleto de guijarros en superficie y láminas de caliza en profundidad. Este viñedo, también en secano, no supera los 40 Hl/ha de rendimiento y ofrece una fruta bien madura con muy buena acidez natural. En este vino también se incluyen parcelas más frescas procedentes de viñedos con irrigación cerca de la ribera del río Duero como la zona de Villafranca de Duero.
La vendimia se realiza de forma manual en caja de 15 kilos que se trasportan a bodega para entrar en una cámara frigorífica donde se enfría la uva 12h (mínimo) antes de ser procesada.
Una nueva bodega de los afamados vinos de la D.O. Rueda que seguramente dará grandes vinos.
Expreso. Redacción. M.B.
Noticias relacionadas
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?