Menú de navegación
Empresas gastronómicas de Costa Rica reciben Certificación para la Sostenibilidad Turística
EXPRESO - 19.11.2014
Cinco empresas gastronómicas costarricenses se convierten en pioneras en el país, al recibir por primera vez en la historia la Certificación para la Sostenibilidad Turística, CST, con lo cual establece la pauta para garantizar la competitividad del futuro del sector gastronómico costarricense.
De acuerdo con Alberto López, gerente General del Instituto Costarricense de Turismo, la gastronomía impulsa la consolidación del destino turístico, al potenciar el desarrollo de los pueblos, reforzar la identidad y la herencia cultural, así como fomentar la profesionalización de los sectores productivos, en aras de garantizar la calidad del servicio turístico.
‘Cada día las empresas turísticas están asumiendo el reto de marcar una clara diferenciación, al evidenciar su compromiso real con la sostenibilidad por medio de la CST. Esta norma respalda la visión país, incrementa la competitividad del destino y refuerza la filosofía de aquellas empresas innovadoras que tienen una lectura estratégica de la demanda del mercado y han logrado identificar a la sostenibilidad como el elemento precursor de sus negocios’, destacó López.
Las primeras empresas gastronómicas certificadas provienen de diferentes regiones del país. Uno de los objetivos principales se basa en reforzar la gastronomía local con el fin de promover una identidad gastronómica costarricense que resalte la cultura e idiosincrasia de los pueblos, impactando positivamente a las comunidades aledañas.
Según Virgilio Espinoza, coordinador del Departamento de Sostenibilidad del ICT, la gastronomía tiene el potencial de diferenciar y darle valor agregado a las distintas zonas del país e incluso es considerado como un sector muy amplio y variado, por lo que el proceso de evaluación amerita garantizar que dichas empresas aseguren un equilibrio entre su gestión operativa y sus impactos.
Las primeras cinco empresas gastronómicas certificadas se sometieron a un proceso de evaluación que consideró aspectos tan importantes como el reforzamiento de la gastronomía local, la innovación de los platillos, la incorporación materias primas autóctonas en la creación de los platillos, la calidad, inocuidad, nutrición, la sostenibilidad de sus operaciones, así como el rescate de las tradiciones culinarias que garanticen el diseño de productos auténticos, los cuales incentiven a que el turista goce de una experiencia vivencial durante su visita al país.
La Certificación para la Sostenibilidad Turística, CST, es un programa del Instituto Costarricense de Turismo, ICT, diseñado para categorizar y diferenciar empresas turísticas de acuerdo con el grado en que su operación se acerque a un modelo de sostenibilidad, en cuanto al manejo de los recursos naturales, culturales y sociales.
Actualmente, se está trabajando en un proyecto general que incluya a todas las actividades turísticas con CST, con el fin de garantizar que toda la cadena de valor turística externe su compromiso con la sostenibilidad por medio de la CST.
En cuanto a los trámites ante el ICT para obtener la Certificación de Sostenibilidad Turística los mismos son gratuitos e incluso las primeras acciones para lograr que la sostenibilidad se manifieste en las empresas tiene que ver con ordenar la operación de la empresa mediante la elaboración de manuales, políticas, procedimientos y la elaboración de algunos signos externos que inviten a los públicos (internos y externos) a ser parte de estos programas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa