Menú de navegación
El turismo agroalimentario de España, en la web del MARM
EXPRESO - 18.08.2011

En concreto, en dicha Web, se pueden encontrar las Rutas del Vino, las actividades gastronómicas que ofrece la Red Nacional de Paradores de Turismo, el entorno de los olivares y el Aceite de Mallorca, la Ruta de la Manzana y la Sidra en Asturias, mapas interactivos de España con todos los productos Calidad Diferenciada, así como toda la información en la web AgendaGastronómica.com con eventos relacionados con la gastronomía, recetas, tapas y catas.
En la web se recoge la oferta de Paradores de Turismo, que mantiene en la actualidad un centenar de restaurantes, algunos de ellos temáticos, está diseñada teniendo en cuenta las necesidades de clientes de todas las edades (los más pequeños, a los mayores), a los vegetarianos, a los diabéticos, a los celíacos y a todos aquellos que quieren disfrutar de la alta gastronomía cuidándose, pero sin tener que renunciar a nada.
En las Rutas del vino se podrán descubrir territorios inexplorados y gente auténtica, donde el vino representa una manera natural de vivir y la vida se acomoda al ciclo de la naturaleza. Los paisajes del vino no sólo son diferentes, cada ruta es única por sus colores, sus aromas y sus sabores.
Para poder seguir disfrutando, nace el proyecto Oleoturismo Mallorca. El arte de la naturaleza, un conjunto de actividades únicas que permitirán al visitante adentrarse en el entorno mágico de los olivares mallorquines y su aceite.
La Fundación Turismo Comarca de la Sidra organiza una ruta turística por los seis municipios que forman la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Es un recorrido guiado en el que los visitantes pueden observar las pumaradas (plantaciones), los métodos tradicionales del cultivo del manzano y las mejoras tecnológicas aplicadas.
Otro recorrido distinto de la Sidra en Asturias se puede dividir en tres itinerarios alternativos, según las preferencias de cada visitante. El primer recorrido incluye las comarcas Oscos-Eo, Parque Histórico del Navia, Comarca Vaqueira, Bajo Nalón, Comarca Avilés, Cabo Peñas y Gijón. La segunda ruta transcurre a lo largo de las comarcas de Fuentes del Narcea, Camín Real de la Mesa, Montaña Central, Oviedo, Comarca del Nora, para finalizar en la Comarca de la Sidra. Por último, un tercer itinerario permitirá conocer las comarcas del Valle del Nalón.
Por otro lado, existen mapas interactivos con todos los productos de Calidad Diferenciada; desde los Aceites de Oliva Virgen, arroces o jamones con Denominación de Origen Protegida, las Denominaciones de Origen de Vinos de España, de quesos y de mantequillas, así como embutidos, frutas o legumbres con Indicación Geográfica Protegida.
Por último la Federación Española de Hostelería, FEHR, a través de la web AgendaGastronómica.com permite conocer distintos eventos relacionados con la gastronomía de nuestro país, ver demostraciones de recetas y tapas de los mejores chefs, participar en catas poniendo a prueba las características de cada vino y además ofrece la oportunidad a los visitantes de reflejar sus opiniones y vivencias.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal