Menú de navegación
Los alimentos probióticos reducirían la duración de enfermedades invernales
EXPRESO - 12.10.2009
La llegada progresiva del frío conlleva cada año el aumento de las enfermedades invernales: gripes, afecciones respiratorias y otras patologías acaban afectando a un alto porcentaje de la población, desde los más pequeños hasta los mayores.
Las campañas oficiales de cara a prevenir estas enfermedades, como las vacunas contra la gripe ya se han puesto en marcha. No obstante, también hay otros métodos que se han demostrado eficientes en este aspecto, como señalan numerosos estudios realizados sobre los alimentos probióticos en algunas de las más prestigiosas instituciones dedicadas a la investigación en Europa.
El Grupo de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de La Laguna acaba de finalizar los trabajos de revisión de una serie de estudios sobre la cepa de L. Casei DN-114001 elaborados por prestigiosos investigadores internacionales sobre los efectos del consumo de probióticos en la salud.
Uno de estos estudios se ha centrado en las enfermedades respiratorias en los niños, que aumentan con la vuelta al colegio y el inicio del invierno, y el otro en la duración e incidencia de los episodios invernales en personas de más de 60 años.
Estos trabajos vienen a confirmar que este tipo de bacterias ayudan al mantenimiento de la flora intestinal y a la conservación del equilibrio del sistema inmunológico. Los investigadores han observado que el L. Casei DN-114001 reduce la duración de infecciones respiratorias en adultos así como la incidencia de este tipo de patologías y de otitis media en niños, además de reducir la sensación de fatiga asociada a las mismas.
Estas bacterias ayudan a reducir la incidencia en los episodios respiratorios de vías bajas en los niños, tales como bronquitis o neumonía, muy frecuentes en la edad escolar. También se reduce de forma significativa la duración global del problema respiratorio, según un estudio realizado en Barcelona.
En el caso de las personas adultas, las pruebas realizadas en un centro médico italiano de referencia señalan que las personas que tomaron L.Casei DN-114001 estuvieron enfermas menos días (20% menos), y además la temperatura corporal que alcanzaron fue inferior que en el resto de los participantes en los análisis.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España