Menú de navegación
Bonos empresa para el turismo rural gallego
EXPRESO - 02.01.2009
Con el objetivo de incrementar la ocupación de los alojamientos rurales en temporada baja, la Federación Galega de Turismo Rural, Fegatur, ha creado los bonos Empresa Fegatur, que cualquier colectivo puede comprar para regalar a sus clientes o empleados
Con el objetivo de incrementar la ocupación de los alojamientos rurales en temporada baja, la Federación Galega de Turismo Rural, Fegatur, ha creado los bonos Empresa Fegatur, que cualquier colectivo puede comprar para regalar a sus clientes o empleados.
Los bonos incluyen una noche de alojamiento en habitación doble y almuerzo para dos personas para disfrutar en temporada baja (Días Verdes), previa consulta de disponibilidad, y tienen validez a lo largo de todo el próximo año, cualquier día de la semana.
La oferta de alojamientos para este programa está compuesta por casas de Turismo Rural y hoteles en el medio rural federados bajo el paraguas de Fegatur, cuya tarifa oficial en habitación doble y almuerzo se encuentra por encima de los 55 euros (IVA incluido).
Para participar en el programa, todos los establecimientos deben cumplir unos mínimos en el servicio para que la oferta sea homogénea y satisfactoria para el usuario.
Así, los alojamientos participantes deberán ofertar un almuerzo que contenga como mínimo zumo, agua, leche, café o infusiones, mantequilla, mermeladas, bollería, panes y embutidos, así como la posibilidad de cenar en la casa, previa reserva del servicio.
Además, el convenio que regula el desarrollo de este programa estipula que los establecimientos interesados pagarán a Fegatur una comisión del 5 por ciento sobre la base imponible.
La compra de bonos por parte de las empresas interesadas puede realizarse tanto en Fegatur como en las asociaciones o las propias casas de Turismo Rural. Para disfrutar de su bono, el usuario tendrá que formalizar su reserva a través de la Central de Reservas de Turgalicia.
Existen tres tipos de bonos, según la tipología y precios de los alojamientos: bono bronce (coste 55 euros, IVA incluido), bono plata (coste 65 euros, IVA incluido) y bono oro (coste 75 euros, IVA incluido).
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero