Menú de navegación
14 planes de sostenibilidad turística en destinos de Castilla y León
EXPRESO - 06.04.2024
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de subvenciones a entidades por un importe total de 23.356.000 euros, para la ejecución de 14 Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León.
El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2023-2026 tiene como objetivo transformar el modelo de desarrollo turístico destinado a prestar especial atención a los planes enfocados a patrimonio y enogastronomía.
Los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos responden a la estrategia planteada por la Comunidad dirigida a la reestructuración y adaptación del sector turístico de Castilla y León a los nuevos retos y necesidades de la actividad turística.
Esta estrategia comprende un período de tres anualidades, en el que cada año se dota de presupuesto a la Junta de Castilla y León en materia de turismo, a través de financiación procedente de la Unión Europea – Next Generation, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. La convocatoria actual corresponde al citado Plan Territorial 2023-2026.
El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2023-2026 tiene, como objetivo general, transformar el modelo de desarrollo turístico destinado a prestar especial atención a los planes enfocados a patrimonio y enogastronomía.
Sus objetivos específicos van desde impulsar o crear sistemas de gobernanza en el turismo de la Comunidad capaces de gestionar de manera óptima todas sus competencias turísticas, hasta fomentar la competitividad de los destinos a través de un proceso de especialización en turismo patrimonial y enogastronómico que contribuya a mejorar su posicionamiento en los mercados, al igual que su productividad y la rentabilidad de sus empresas, así como a elevar sus niveles de calidad turística.
Asimismo, se pretende lograr un turismo sostenible en los tres ámbitos de la perspectiva de sostenibilidad: medioambiental, económica y sociocultural, impulsando la capacidad de innovación y la utilización intensiva del conocimiento en el desarrollo de todas las actuaciones turísticas, independientemente de su tipología, integrando la digitalización en los productos y servicios.
Así, las subvenciones que se conceden ahora a las entidades locales, consorcios y asociaciones tendrán como objeto la ejecución de los correspondientes Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, con el fin de implementar las actuaciones contenidas en cada uno de ellos en su triple vertiente medioambiental, socioeconómica y territorial, para beneficiar el destino turístico correspondiente, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Brasil usará la red social TikTok para potenciar el turismo
-
El tráfico aéreo europeo de pasajeros creció un 6,9% en enero
-
Starmus La Palma: la gran cita de la ciencia, el espacio, la música y las estrellas
-
Madeira, un destino para bodas y lunas de miel
-
Inteligencia Artificial para los trabajadores de la industria turística andaluza
-
Binter lanza una promoción para volar entre Madrid y Canarias
-
7 de cada 10 españoles no contrata equipaje adicional al viajar
-
Las novedades del Norwegian Aqua
-
Macao apunta a mercados de larga distancia con viajes con descuento
-
Más impuestos de salida en el aeropuerto de Hong Kong
-
Costa Rica impulsará el turismo en Santa Fe de Veraguas
-
República Dominicana ampliará su turismo de cruceros con nuevo puerto
-
Crece un 25% el tráfico de las compañías aéreas dominicanas
-
El evento de cruceros más importante del mundo llega a Miami Beach
-
El turismo en Costa Rica, fortalecido con ICT y el Banco Popular