Menú de navegación
Patrimonio Nacional ya permite hacer fotos en el interior de sus monumentos
EXPRESO - 27.03.2024
Desde el pasado 21 de marzo de 2024, hacer fotografías en el interior de casi todos los espacios monumentales de Patrimonio Nacional ha dejado de estar prohibido.
Los visitantes ya pueden tomar imágenes para su uso personal, aunque se mantienen algunas limitaciones, tales como el uso de flash, el trípode o el paloselfi, según han detallado desde Patrimonio.
Además, en las citadas fotografías no podrán aparecer los trabajadores de la institución.
Como es el caso de otros espacios monumentales y artísticos del mundo, los responsables de Patrimonio Nacional ha ido abriendo progresivamente sus espacios a las fotografías.
Por ejemplo, ya se permite tomar fotografías en la Galería de las Colecciones Reales, en el Palacio de la Almudaina, o en los monasterios de San Lorenzo de El Escorial y Santa María la Real de las Huelgas.
Por el contrario, la prohibición se mantiene el Cuarto Alto de Sevilla, donde la visita se realiza siempre con audioguía, o en el Panteón de Reyes del Monasterio de El Escorial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía