Menú de navegación
La Mesa del Turismo, contra la propuesta de suspender los vuelos de corto radio
EXPRESO - 30.10.2023
Durante su intervención en una charla-coloquio en la Universidad Complutense de Madrid, el presidente de la Mesa del Turismo de España, Juan Molas, ha defendido la importancia de mantener los vuelos de corto radio.
Así lo ha defendido, aunque existan alternativas de transporte ‘idealmente’ más sostenibles en tren para cubrir la ruta en un tiempo máximo de 2,5 horas.
Con este posicionamiento la Mesa del Turismo reacciona a la medida incluida en el pacto entre PSOE y Sumar, anunciado esta misma semana, y que podría ponerse en marcha en caso de que ambos partidos repitan coalición de Gobierno.
Molas ha manifestado el rechazo del sector turístico a la medida consensuada por estos dos grupos políticos argumentando que, en la práctica, tendría una efectividad mínima en cuanto a alcance y, sin embargo, causaría un perjuicio a la rentabilidad del sector aéreo y a los propios ciudadanos, al recortar la oferta de transporte a su disposición.
De facto, la sustitución de vuelos de corto radio en favor del tren ha sido ensayada en Francia con escaso éxito.
‘El turismo español está convencido de que el futuro pasa por la sostenibilidad, pero ésta no se logra con medidas populistas, sino efectivas, que son aquellas derivadas de un estudio de viabilidad exhaustivo, realista y riguroso’, ha afirmado el presidente de la Mesa del Turismo.
La propuesta de suspender los vuelos más cortos en aquellas rutas donde haya una alternativa en Alta Velocidad busca reducir las emisiones de CO2, recortar la huella de carbono y apostar por un modelo turístico más sostenible. Todos estos objetivos son loables, pero no se están considerando factores como el impacto sobre los vuelos internacionales cuando el destino final del viajero no es el aeropuerto de entrada o la proyección de nuestros grandes hubs aéreos o la posible desaparición de rutas.
‘Sin tener implementada la intermodalidad en los principales hubs de llegadas internacionales, eliminar los vuelos de corto radio no solo dañaría la conectividad doméstica, sino que alargaría la duración total del viaje hasta destino de muchos usuarios internacionales que, posiblemente, se decantarían por otras rutas que sin bajarse del avión les permitieran llegar a su destino’, ha señalado Molas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua