Menú de navegación
Crecen un 39% las pernoctaciones de peregrinos en el Camino Francés en Castilla y León
EXPRESO - 24.10.2023
La Junta de Castilla y León hace una valoración muy positiva de estos datos, ya que se trata de un atractivo turístico fundamental para la Comunidad.
El Camino De Santiago Francés sigue gozando de buena salud a su paso por Castilla y León, desde el punto de vista turístico.
En lo que va de año, en el tramo enero-septiembre, el número de pernoctaciones generadas por peregrinos se situó en 358.159, lo que ha supuesto un incremento del 39,5 % en comparación con el mismo tramo del pasado año 2022, según los datos registrados por la Dirección General de Turismo.
Respecto a los datos por provincias, León es en la que más pernoctaciones se han registrado, un total de 210.465. Es decir, un 58,76 % del total de las pernoctaciones.
Las siguientes dos provincias con mejores datos son Burgos, con 89.465 pernoctaciones; y Palencia, con 58.544. Si se comparan el número de pernoctaciones con las registradas en el año 2022, el porcentaje también aumenta en estas tres provincias: un 45 % en León, un 42,3 % en Burgos y un 19,8 % en Palencia.
El análisis por comunidades autónomas también desvela que el mayor número de pernoctaciones son registradas por peregrinos que llegan a Castilla y León desde Cataluña, uno de cada cuatro peregrinos es catalán.
Las otras dos comunidades autónomas que aportan mayor número de pernoctaciones son la Comunidad de Madrid, un 18,2 %, y la Comunidad Valenciana, un 11, 4%.
A nivel internacional, los extranjeros que realizan el Camino a través de Castilla y León y que más pernoctan en la región provienen de Alemania, Francia e Italia.
Perfil de los peregrinos
Respecto al perfil de los peregrinos que han recorrido el Camino por tierras de Castilla y León hay datos muy relevantes. Por ejemplo, el 78,81 % tiene una edad comprendida entre los 26 y los 65 años.
El 60 % de los peregrinos trabajan por cuenta ajena y el 17 % son jubilados. En cuanto al itinerario realizado, el 60,7 % que se incorporaron al Camino a su paso por Castilla y León lo hicieron a través de tierras españolas.
Y, por último, la mayoría lo hicieron a pie, un 97 %, y sólo un 2,6 % en bicicleta.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos