Menú de navegación
Gran Canaria firmó el cuarto mejor mes de agosto de su historia
EXPRESO - 17.09.2023
Gran Canaria cerró la estadística de llegada de clientes turísticos durante el mes de agosto con 258.387 pasajeros extranjeros, según datos de AENA.
El dato implica un incremento del 2,08% en la comparativa interanual y un ligero aumento sobre los 247.751 pasajeros extranjeros de agosto de 2019.
Las cifras, un avance estadístico de un mes de temporada baja que permite valorar el comportamiento del sector, supone el cuarto mejor computo en la llegada de turistas internacionales en un mes de agosto desde que existen registros, solo superado por los tres años de récord en el sector -2016, 2017 y 2018- y superando con ello el volumen de clientes anterior a la aparición del COVID y consolidando con ello el proceso de recuperación del parón internacional del sector provocado por la pandemia sanitaria.
El acumulado del presente ejercicio de 2023 presenta un total de 2.337.624 pasajeros extranjeros, lo que supone un incremento del 16,34% -la mayor de Canarias- respecto al balance de agosto de 2022 y prácticamente iguala los registros de 2019, quedando en un -0,5% en la estadística acumulada del año.
Esto en cuanto al tráfico de clientes extranjeros, ya que el acumulado en el volumen total de pasajeros del Aeropuerto de Gran Canaria, según datos de Aena, ya es el mayor de la historia al contabilizar un 4.458.554 pasajeros totales llegados (solo se contabiliza el viaje de ida) frente a los 4312.726 de 2019, tomando como referencia los meses de enero a agosto.
Los pasajeros nacionales presentan un incremento del 15% y el interinsular del 0,9% para un +3,4% en el volumen total del aeródromo grancanario.
‘Es un avance de lo más positivo en el que parece que se consolida definitivamente la recuperación del sector, estando por encima de los pasajeros de 2019, a pesar de que nos sigue lastrando la situación de nuestros dos principales mercados, como el alemán, principalmente, y el nórdico que se encuentran inmersos en un escenario de complejidad económica e incertidumbre por la guerra próxima a sus fronteras. En este sentido, nuestro esfuerzo por diversificar y captar o potenciar nuevos mercados y nuevos nichos de clientes está dando sus frutos y compensa la caída en el volumen de contratación y reservas de alemanes y nórdicos’, explicó Carlos Álamo, responsable del área de Turismo del Cabildo.
Álamo aseguró que la estrategia de promoción está dando ‘buenos resultados y nosotros, desde Turismo de Gran Canaria estamos convencidos de que, si no aparece un nuevo elemento distorsionador en el panorama internacional, vamos a poder cerrar el año 2023 por encima de los números de 2019 en cuanto a los pasajeros y sobre todo con un volumen de facturación del sector, que es nuestra prioridad, que será histórico, de récord para Gran Canaria y significativamente mayores a los porcentajes de la inflación y el aumento de los precios’, manifestó el consejero de Turismo de Gran Canaria.
Carlos Álamo consideró un hito el volumen de conectividad ‘sin precedentes’ para esta inminente temporada de invierno 23/24 con un aumento que ronda el 7% de las plazas respecto a la temporada de invierno de pasado ejercicio y muy superior a la conectividad de 2019 e inicios del 2020.
‘Tenemos más conexiones y más rutas, no solo con las principales capitales sino también con las principales ciudades de provincia de España y muchas de Europa haciendo que el viaje a Gran Canaria sea más cómodo y atractivo’, concluyó Álamo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
1,9 millones de turistas internacionales recibe Cuba hasta octubre
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
El turismo seguirá siendo el motor de desarrollo en Colombia
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Alemania 2024: turismo cultural y sostenibilidad
-
Proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial
-
Iryo crecerá un 15% el próximo 2024