Menú de navegación
El proyecto ‘Camino de Europa’, financiado por la Unión Europea
EXPRESO - 14.07.2023
La iniciativa recibió un impulso económico de 1.790.000 euros de los fondos europeos para dinamizar las economías locales de manera sostenible.
El objetivo del proyecto es beneficiar directamente a las cinco Comunidades Autónomas del Camino Francés, conformado por 188 localidades y donde operan 3.000 empresas.
El proyecto ‘Camino de Europa’ viene de recibir el respaldo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta iniciativa tiene por objetivo dinamizar las economías locales del Camino Francés de manera sostenible, incentivando el disfrute de la riqueza cultural.
La idea nace gracias a la colaboración de la empresa WAYS y de la Asociación Cultural Camino de Santiago Calle Mayor de Europa.
De este consorcio también forman parte la Mancomunidad de Municipios Gallegos del Camino Francés, el Ayuntamiento de Melide, la Fundación UNIR, el Centro Nacional de Energías Renovables, la Asociación Territorio Emprendimiento y la Fundación CESTE.
El objetivo del proyecto ‘Camino de Europa’ es beneficiar directamente a las 5 Comunidades Autónomas del Camino Francés, el más transitado y reconocido internacionalmente: Galicia, Castilla y León, La Rioja, Aragón y Navarra.
La mayoría de las empresas que se encuentran a lo largo del Camino Francés, unas 3.000, son pequeños productores, artesanos, comerciantes, artistas, y otros servicios locales creados directamente para atender a los peregrinos.
El proyecto planea la creación de un marketplace basado en la tecnología blockchain, satisfaciendo las necesidades de los peregrinos del siglo XXI.
Esta transformación digital permitirá que los caminantes participen en las experiencias culturales que ofrece el Camino de Santiago, conectando a las empresas locales con los peregrinos.
La plataforma permitirá impulsar la actividad económica en las rutas. Uno de sus retos es poner en valor a riqueza patrimonial y la diversidad cultural de la Ruta Xacobea, además de promover la innovación inclusiva.
La iniciativa también tiene en cuenta el turismo sostenible: una de las opciones que valora la plataforma es conocer a través de la app las alternativas de alojamiento y servicios con un menor impacto en la huella de carbono.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways