Menú de navegación
Nace la oficina de sostenibilidad de turismo de Navarra
EXPRESO - 07.06.2023
La nueva Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra pretende erigirse como la entidad que estudie y regule la aplicación de acciones de sostenibilidad en el segmento de la hostelería y el turismo en Navarra.
Su tarea se encamina a la consecución de determinados objetivos de transición ecológica y eficiencia energética (agua, gestión de residuos, energía, movilidad, huella de carbono y consumo responsable) durante los próximos años.
Este proyecto, liderado por la AEI-HOTURNA, de la que forman parte la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, Asociación Navarra de Empresas de Ingeniería, Oficinas Técnicas y Servicios Tecnológicos - ANAIT, además de la colaboración estratégica de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo), Coca-Cola y Ekogras-Ekofrog.
En un acto celebrado en el Hotel Tres Reyes de Pamplona, se ha presentado esta Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra, que persigue el estudio y la implementación de medidas de eficiencia energética, transición ecológica, uso sostenible de los recursos y digitalización en el grueso de las empresas hosteleras/hoteleras/turísticas de la Comunidad Foral.
Asimismo, otra de las metas del proyecto es contribuir, de manera decisiva, en la alineación del sector hostelero/turístico de Navarra con los ODS, Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta Oficina de Sostenibilidad de Turismo de Navarra ha sido aceptada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España como uno de los proyectos innovadores de la AEI HOTURNA para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, optando así a la subvención para agrupaciones empresariales en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objetivos y segmentos de trabajo
El proyecto se vertebra en estudiar una metodología a aplicar en los próximos años para la consecución de los objetivos de transición ecológica y eficiencia energética en el sector hostelero/turístico de Navarra mediante el trabajo en 5 grandes segmentos: en un primer momento, mediante la realización de una auditoría al conjunto del sector turístico navarro, teniendo en cuenta los indicadores clave de rendimiento de eficiencia energética y transición ecológica.
A la vez, la Oficina ejercerá una labor constante de asesoramiento al sector para la aplicación de dichos objetivos. De su mano irá el desarrollo de un ambicioso plan de formación, contando con personal técnico y formativo adecuado, ya sea una formación transversal/genérica o más técnica.
La implantación del proyecto comprenderá todas las etapas desde la adhesión de los establecimientos al proyecto, hasta la consecución de los objetivos de eficiencia y sostenibilidad planteados y la obtención de la consiguiente acreditación.
De igual manera, contaremos con un plan de difusión para informar, sensibilizar y formar tanto a los públicos internos (sector hostelero/turístico) como a los públicos externos (clientes/visitantes/turistas) y a la sociedad en general.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global