Menú de navegación
Un nuevo Plan Estratégico para una Ruta del Vino Ribera del Duero
EXPRESO - 27.05.2023
El plan se ha realizado a partir de un análisis del territorio que hace una radiografía la situación real, contando, también, con las inquietudes de los adheridos.
La Ruta del Vino Ribera del Duero ha presentado su Plan Estratégico 2023-2028. El documento, realizado por AC+ Consultores, identifica las necesidades y retos de la Ruta a partir de un análisis integrado y de un diagnóstico del territorio.
Para llevar a cabo este plan se han tenido en cuenta los factores que han marcado el turismo en los últimos años, tanto de forma externa en como en el propio territorio. La pandemia, los cambios de hábitos de consumo o las infraestructuras y servicios públicos son algunos de las cuestiones que tener en cuenta a la hora de plantear los retos para este futuro próximo.
De la misma forma, se han buscado oportunidades de desarrollo como el turismo accesible o la enogastronomía, actualmente muy demandada por los turistas. Fernando Redondo, consultor encargado de la realización del Plan Estratégico, ha apuntado el gran potencial de crecimiento de la Ruta, indicando que desde su creación ha contado con un importante impulso, siendo, por ejemplo, la primera de las Rutas del Vino de España que entró a formar parte de la red DTI.
Por su parte, Sara García, gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero apunta que ‘los 1,8 millones recibidos de los fondos europeos #NextGenerationEU para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, van a marcar los próximos 5 años de la Ruta.
Sin embargo, en paralelo, el Consorcio sigue su día a día con sus compromisos hacia sus asociados y su labor de promoción de la marca.
Por ello, era muy necesario la elaboración de este Plan Estratégico que realizase una radiografía de la marca y recogiera las inquietudes de los adheridos, con el fin de dar forma a las acciones a realizar en estos 5 años, corregir aspectos en los que debemos mejorar y explotar las oportunidades que se han detectado.
‘Una de las primeras líneas de trabajo de la Ruta está volcada en conseguir una mayor unidad en el territorio. La creación de grupos de trabajo y la organización de viajes de familiarización entre socios están siendo puntos claves para implicar a los miembros de la Ruta y mejorar un sentimiento de pertenencia que se ve dificultado por la extensión de la Ribera del Duero’.
Objetivos del Plan Estratégico de la Ruta del Vino Ribera del Duero
El Plan Estratégico de la Ruta del Vino Ribera del Duero tiene como principal objetivo la optimización de la competitividad de la Ruta como destino turístico. El plan busca mejorar las visitas hasta llegar a los números prepandemia, atraer a nuevos turistas, diversificar los mercados emisores, mejorar la competitividad de las empresas socias e incrementar la rentabilidad de la actividad turística.
Para la Ruta, conseguir hacer reales estas metas, es indispensable para la creación de empleo, el emprendimiento y la fijación de población en las zonas rurales de la Ribera del Duero.
En definitiva, la idea de este plan director es poder marcar un camino que permita mejorar el desarrollo turístico en destino y consolidar el turismo enogastronómico como un potente motor del desarrollo socioeconómico en la zona.
El nuevo modelo turístico de la Ruta se construirá a partir de los recursos de la tierra como un elemento diferenciador, poniendo el acento en cuestiones como la profesionalización de los agentes turísticos y priorizando la satisfacción de los enoturistas que visiten la Ribera del Duero.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
The Sphere reúne en Santo Domingo a empresarios y autoridades
-
Provincia de Buenos Aires, un destino para disfrutar del descanso y la aventura
-
Fusionan gastronomías de España y Querétaro en el Concurso nacional de pinchos y tapas
-
Argentina expuso su turismo cultural en Cultourfair, Sevilla
-
Volaris apoyó el II Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos
-
H10 Hotels, primera cadena que certifica el cálculo de huella de carbono con AENOR
-
FLORA presenta su ambiciosa programación en Córdoba
-
1 de octubre, el Día de los Pueblos más Bonitos de España
-
Ouigo cancela dos servicios en su ruta Barcelona – Madrid
-
TIS2023 aportará las claves para atraer el talento en la nueva era del turismo
-
Analizan la conectividad y competitividad para el desarrollo de Centroamérica
-
Blue Diamond, la apuesta de BlueBay frente a la tendencia del turismo wellness
-
Perú celebra el X Festival del Chancho al Palo
-
Costa Rica, un destino para viajeros en busca de adrenalina
-
Un exitoso Buy Argentina tuvo lugar en Lima