Menú de navegación
Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 30% en Andalucía
EXPRESO - 27.03.2023
Con un millón más de estancias, Arturo Bernal subraya la posición del destino como primera opción para los viajeros nacionales.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado hoy el incremento cercano al 30% en las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de Andalucía entre enero y febrero respecto al mismo periodo del pasado año, al situarse en unos 4,7 millones de estancias, un millón más que en los dos primeros meses de 2022.
Bernal valoró que, según los datos hechos públicos hoy por el INE, Andalucía ‘se consolida como líder para los viajeros nacionales, que nos mantienen como su primer destino, con más de medio millón de pernoctaciones por encima de nuestro inmediato competidor’.
De este modo, Andalucía acaparó una de cada cinco estancias de españoles. Además, los 2,37 millones de pernoctaciones realizadas por 1,27 millones de viajeros nacionales alojados en hoteles andaluces permiten superar los registros del mismo periodo del ejercicio previo a la pandemia, 2019.
Además, hizo hincapié en el incremento en las estancias en la región realizadas por viajeros internacionales, 2,3 millones en enero y febrero, lo que supone un aumento del 52% que supera la media en más de cinco puntos y coloca a la comunidad como tercer destino del país para los visitantes extranjeros.
Así, ha asegurado que el destino ‘mantiene su posición de referencia turística en los dos primeros meses del año’ y ha considerado que esta evolución se consolidará en los próximos meses, para los cuales ‘Andalucía viene siendo semana a semana el destino más reservado en España’.
También se detecta una evolución ascendente en las variables de oferta, con una media de 23.910 personas empleadas (un 20,6% más que en 2022), una ocupación del 42,32% (6,7 puntos porcentuales más) y más de 187.000 plazas en hoteles (una subida del 8,6%).
Esto supone una aproximación clara a los registros de 2019 en personal empleado y plazas, siendo incluso superior el grado de ocupación.
El consejero también ha avanzado que las previsiones marcan que, para el conjunto de los cinco primeros meses del año, el crecimiento total de las pernoctaciones hoteleras se sitúe en el 11,6% respecto al periodo enero-mayo de 2022, lo que supondría 17,6 millones de estancias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Alda Hotels inauguró oficialmente el Alda Valladolid Sur
-
Barceló Benidorm Beach: el renacer de un icono en la Costa Blanca
-
Un puente de visitas guiadas para conocer un Ferrol distinto
-
Llega el nuevo impuesto turístico a Venecia
-
7 restaurantes de Buenos Aires y Mendoza, con estrella Michelin
-
Marriott Panama Hotel celebra su primer aniversario
-
SKYHigh lanza vuelos sin escalas entre Miami y Punta Cana
-
Secrets Tulum Resort & Beach Club celebra su apertura oficial
-
El ceviche, a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
-
El Caribe Mexicano, destino de referencia en turismo accesible e inclusivo
-
Argentina ya recibió este año 6,2 millones de turistas extranjeros
-
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
-
Renfe permitirá pagar sus billetes en cuatro plazos sin intereses
-
Armenia, sede 2024 de la Conferencia Mundial OMT sobre Turismo Enológico
-
Éxito de Politours para los principales mercadillos navideños de Europa