Menú de navegación
Región de Murcia presenta su estrategia de Turismo 2022-2032
EXPRESO - 19.01.2022
Esta estrategia busca lograr visitantes todo el año, desarrollando las siete principales fortalezas turísticas del destino, y crear 24.000 nuevos empleos.
La Región de Murcia ha presentado su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, que va a movilizar en los próximos diez años 210 millones de euros para transformar el modelo turístico, ayudar a las empresas que peor lo están pasando y consolidar al destino en los mercados internacionales, así como para lograr visitantes todo el año y en toda la Región.
Según explicó el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ‘dicho presupuesto comprenderá 150 millones con cargo a los sucesivos presupuestos autonómicos y otros 60 millones de euros estimados en fondos Next Generation de la UE para los próximos tres años. Además, el plan prevé la creación de 24.000 nuevos empleos y cubrir premisas como la revitalización de destinos para hacerlos más seguros y modernos; el desarrollo sostenible, con un cada vez menor impacto ambiental; la mejora de la formación de los profesionales para ganar competitividad; la fidelización de un turista con mayor capacidad de gasto; y la creciente digitalización’.
Esta hoja de ruta está abierta a la incorporación de nuevas medidas en su tramo de vigencia, y nace del consenso y de la aportación de ideas por parte del sector.
El jefe del Ejecutivo regional afirmó que el turismo ‘es una actividad estratégica para la Región que ha sufrido mucho’ a raíz de la pandemia, ‘pero es el momento de mirar hacia delante y pasar de la necesaria reactivación en el más corto plazo a un verdadero cambio estructural’.
Ese cambio estructural pasa por potenciar las siete principales fortalezas turísticas definidas en la Estrategia, con un plan de acción que incluye medidas específicas para cada una de ellas: la oferta de sol y playa; el turismo cultural, religioso, de cruceros, y de festivales; el de interior y naturaleza; el de deporte; el de enogastronomía; el de salud y bienestar; y finalmente el turismo de congresos y negocios.
Adaptarse a la demanda
La Región de Murcia fue pionera en el establecimiento de los planes de ayudas al sector turístico y hostelero en 2020 y 2021.
En una siguiente etapa, el escenario actual obliga a darle la vuelta al modelo para que sea capaz de responder a la demanda del turismo presente y futura.
Entre las acciones clave de la estrategia, destaca un Plan de Aceleración Empresarial específico para el sector turístico y la revitalización del Mar Menor como uno de los ejes prioritarios de la misma.
El documento busca consolidar un nuevo posicionamiento basado en las fortalezas de los destinos regionales y potenciar los beneficios turísticos de infraestructuras como el aeropuerto o el AVE.
Asimismo, la estrategia considera ‘fundamental’ implicar a toda la población en el desarrollo turístico, así como de fomentar el emprendimiento y la innovación turística.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú promueve la inversión de nuevos hoteles
-
Israel suaviza sus restricciones de entrada de turistas
-
Kempinski administrará lujosas residencias en Dubai
-
Destinos de Oriente Medio, hacia la recuperación
-
Puebla participa en la IV edición de ‘Lo Mejor de México 2022’
-
Día Mundial de las Abejas se festeja con una llamada a la conservación
-
Fiexpo Latin América conectará con los líderes internacionales
-
Exitosa apertura de la temporada de invierno de Termas de Río Hondo
-
Perú, el destino más deseado
-
El 17 Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable, de ‘Interés Turístico’
-
Star Alliance celebra 25 años
-
Condor reanuda vuelos entre Frankfurt y Phoenix y Portland
-
Nuevos embajadores del Turismo en Italia
-
El Hotel Escuela de Archidona ofrece 60 plazas para el nuevo curso
-
Flash Offers, nuevo portal de Iberia con ofertas por tiempo limitado