Los Pueblos más Bonitos de España, el turismo de calidad en el mundo rural

EXPRESO - 31.10.2021

La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España ha recibido el galardón ‘XVIII Premios Radio Castellón’ por resaltar los pueblos de la España rural, ‘incentivando a los municipios a mantener y acrecentar su encanto y fomentar un turismo sostenible y de calidad’.

Así lo explicó Iker Llano, director general de Intur, al entregar el premio al presidente de la asociación, Francisco Mestre.  

Este importante reconocimiento se suma a otros recibidos en los últimos meses por esta asociación que da voz al mundo rural, como el Premio Armazón, o el galardón Turismo con Identidad por ACPE (Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera) durante los Premios Internacionales de Periodismo 2020, reconociendo su labor de dar a conocer lugares únicos.

Francisco Mestre, recogió el premio ‘en nombre de los 104 alcaldes y alcaldesas y muy especialmente por nuestros cuatro bellos municipios de la provincia de Castellón; Peñíscola, Morella, Vilafamés y Culla’ y aseguró que este reconocimiento ‘nos dará más energía para seguir trabajando por los vecinos, para que puedan crecer y ver crecer a sus familias en sus pueblos, porque lo que queremos son pueblos vivos y con identidad’.

‘El último municipio de la provincia de Castellón en incorporarse ha sido Culla en el 2020. Los dos primeros fueron Peñíscola y Morella y en medio estuvo Villafamés. Para ser socio no es fácil, tienen que superar una auditoria, tiene que haber una petición formal por parte del pleno y tenemos muy en cuenta la armonía, el cuidado de los pequeños detalles, el urbanismo’.

Peñíscola, Morella, Vilafamés y Culla, son los cuatro municipios de Castellón que han solicitado desde 2011 pertenecer a la red, y han superado una dura auditoría de más de 40 puntos, en aspectos tan importantes como el cuidado del patrimonio, la armonía del municipio, limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, cuidado de flores y zonas verdes, la actividad cultural programada o la atención a las tradiciones, entre otros muchos, y que actualmente solo la superan un 20% de los municipios que solicitan entrar en esta marca única de calidad, que potencia la belleza de estos pequeños municipios.

‘Es un orgullo y un honor recibir este premio que sentimos como un reconocimiento al trabajo profesional que venimos desarrollando a lo largo de los años en nuestra institución, dando voz a los 104 municipios que hay hoy en la red, casi todos muy pequeños, y que durante generaciones han sabido proteger su patrimonio, y ahora juntos lo ponemos en valor’.  

‘El turismo es muy bueno para nuestro país, ahora que la industria se ha visto que ha quedado desmantelada desde hace años, menos mal que tenemos el turismo. Desde Los Pueblos más bonitos de España queremos que sea un turismo de calidad, un turismo desestacionalizado, buscamos un turismo interesado en el patrimonio y en la cultura, que nuestros pueblos puedan vivir del turismo durante todas las épocas del año. De un turismo nacional e internacional que no se solía ver. Ese es nuestro trabajo y lo estamos consiguiendo’.

‘A través de la marca Los Pueblos más Bonitos de España, hemos conseguido poner sobre el mapa un turismo con identidad, de calidad y cada vez con más valor. España siempre había sido conocida por un tipo concreto de turismo y ahora estamos consiguiendo atraer a visitantes que buscan conocer nuestro país desde un punto de vista patrimonial y auténtico, que es lo que tienen nuestros pueblos’, concluyó el también presidente de la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, que agrupa 13 países entre los que se encuentran Francia, Italia, Japón, Suiza o Rusia entre otros.  

Una asociación con una actividad permanente

La Asociación organiza actos en el Senado de España, sensibilizando y tratando de buscar soluciones a los problemas del mundo rural, como la despoblación, buscando financiación y establecimiento de buenas telecomunicaciones en los pueblos de interior, fomentando nuevas estrategias para el desarrollo de un turismo sostenible.

Además, celebra el Día de Los Pueblos más Bonitos de España, cada 1 de octubre, donde se reivindica el reconocimiento a nuestros antepasados, que han cuidado durante generaciones el patrimonio histórico, cultural y paisajístico de nuestros pueblos y han hecho posible que hoy podamos disfrutar de un mundo rural auténtico.  

A lo largo del año la asociación desarrolla cuatro encuentros etnográficos en diferentes pueblos de la red, para incentivar la actividad sociocultural y turística de los municipios, donde se realizan actuaciones populares, muestras de artesanía y degustaciones de productos típicos en los stands de los 104 pueblos de la red.

Mención especial para La Noche Romántica, y que durante el fin de semana más cercano al solsticio de verano, vecinos y visitantes rinden culto al amor con el escenario de los Pueblos más Bonitos de España, y que se realiza conjuntamente en más de 300 pueblos de Francia, Italia, Japón, Valonia, Líbano, Rusia, Sajonia, Suiza y el Principado de Liechtenstein, y que cada año a las 12 de la noche, miles de personas se muestran su cariño, su afecto o su amor eterno con el beso ‘Más Bonito del Mundo’. 

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios