Menú de navegación
Los aeropuertos de Aena recuperan un 60% del tráfico de 2019
EXPRESO - 14.10.2021
Los aeropuertos de Aena han registrado en septiembre 16.316.040 pasajeros y 172.035 movimientos de aeronaves, lo que supone recuperar más del 60% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.
En los meses de verano, de junio a septiembre, se ha alcanzado un 51,8% del tráfico del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.
El acumulado anual, hasta este mes de septiembre, implica una recuperación del 35,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo mes de 2019.
Durante los nueve meses que llevamos de 2021, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 76.539.098 pasajeros, se registraron 1.064.098 movimientos de aeronaves, un 41,6% menos; y se transportaron 704.533 toneladas de mercancía.
Operaciones
El aeropuerto que registró un mayor número de operaciones durante el pasado mes de septiembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 22.946 y un retroceso del 38,5% respecto a septiembre de 2019. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 20.838 (-35,1%); Palma de Mallorca, con 19.564 movimientos (-23,9%); Málaga-Costa del Sol, con 12.096 (-13,8%); Ibiza, con 9.017 (-4,9%); Gran Canaria, con 8.229 (-15,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 7.422 (-26,1%); Valencia, con 5.857 (-16,3%); y Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 5.397 (-14,5%).
Pasajeros
En cuanto al tráfico de pasajeros, 16.252.504 correspondieron a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 6.448.710 tuvieron origen o destino nacional (un 18,3% menos que en 2019) y 9.803.794 volaron hacia o desde el extranjero (-48,9%).
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas contabilizó el mayor número de usuarios, con 2.841.185, lo que representa un descenso del 49% en relación con septiembre de 2019. A continuación, se situaron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.634.229 (-48,4%); Palma de Mallorca, con 2.306.280 (-38,8%); Málaga-Costa del Sol, con 1.338.789 (-33,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 909.985 (-41,4%); Ibiza, con 841.946 (-26,7%); Gran Canaria, con 725.359 (-26,5%); Valencia, con 567.488 (-28,3%) y Tenerife Sur, con 530.761 (-36%).
Carga
Respecto al tráfico de mercancías, por los aeropuertos de la red de Aena pasaron 91.548 toneladas, un 1,4% menos que en 2019. El aeropuerto que registró mayor tráfico de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 47.189 toneladas y un 1,2% menos que en 2019. Le siguen los aeropuertos de Zaragoza, con 18.793 toneladas (+13,2%); Josep Tarradellas
Barcelona-El Prat, que registró 12.268 toneladas (-22,9%) y Vitoria, con 6.204 toneladas y un significativo aumento del 19,2%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos