Menú de navegación
Ribera del Duero y Pintia Vaccea: 3 años desentrañando las raíces de la DO
EXPRESO - 28.04.2021
El Consejo Regulador y la Universidad de Valladolid renuevan, por tercer año, el convenio para el patrocinio del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg, en Padilla de Duero, comarca de la Ribera del Duero vallisoletana.
Contribuir en la continuidad y buen desarrollo de proyectos patrimoniales y de investigación esenciales en la comarca de la Ribera del Duero. Es el objetivo de la Denominación de Origen, que en este 2021 mantiene sus compromisos con la cultura en sus diferentes formas.
El Consejo Regulador de Ribera Del Duero y la Universidad de Valladolid han renovado el convenio que convierte a la DO en patrona del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW) y del Proyecto Pintia.
Una Zona Arqueológica única, Bien de Interés Cultural, donde el trabajo del equipo de investigación que lidera Carlos Sanz ha sacado a la luz hallazgos que dejan constancia de la forma de vida de la sociedad vaccea, civilización ancestral que introdujo en la comarca de la actual Denominación de Origen el cultivo de la viña, y la elaboración y el consumo de vino.
Han sido muchos los restos desentrañados que han permitido profundizar a los investigadores en la forma de vida, de ocio y de convivencia de los primeros pobladores de la Ribera del Duero. Entre ellos una copa con restos de vino de hace más de dos milenios, que da testimonio de que el consumo de vino era habitual entre la élite vaccea, y un elemento tan importante en sus vidas que incluso les acompañaba en la tumba, como parte de su ajuar funerario.
El Consejo Regulador se compromete con la firma de este convenio a difundir y contribuir al conocimiento de los resultados de las investigaciones. Y a propiciar que se profundice en las raíces históricas de la actual DO. Ribera del Duero aportará 6.000 euros.
Ribera: comprometidos con nuestra sociedad
La Denominación de Origen Ribera del Duero, sus bodegas y viticultores, apoyan firmemente la cultura, en todas sus formas y manifestaciones. Compromiso visible desde hace años en sus colaboraciones con Sonorama Ribera, festival del que la denominación de origen es el patrocinador principal, y con el festival de Cine Seminci de Valladolid, del qué es patrocinador Oro y vino oficial.
Ribera del Duero está al lado de quiénes cuidan y protegen nuestro patrimonio histórico, colaborando activamente con la Fundación Atapuerca y con la universidad de Valladolid a través del yacimiento arqueológico de Pintia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa