Menú de navegación
Nace la Red Transfronteriza de los Caminos de Jacobeos del Oeste Peninsular
EXPRESO - 25.02.2021
Desde el proyecto europeo ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ se ha posibilitado la constitución de la Red Transfronteriza con el mismo nombre.
Así, se ha celebrado ya la asamblea constituyente en la que han participado los trece socios españoles y portugueses que fundamentan esta iniciativa.
En la citada asamblea se ha aprobado, además, el manual de procedimiento y la identidad gráfica de la Red, en la que se aglutinará toda la información referida a los recorridos, al igual que servirá de canal de comunicación de los visitantes y peregrinos con los agentes territoriales lo que les permitirán hacer más fácil y accesible sus desplazamientos, y dónde se podrán compartir experiencias.
El objetivo de la Red, detallan, ‘es funcionar como catalizador tanto de la demanda de peregrinos y visitantes sobre el atractivo turístico y religioso que ofrece el Camino de Santiago por sus trazados; como de la demanda de infraestructuras y servicios que se ofrecen en el territorio para poder hacerlo’.
Desde la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro, ha querido subrayar que ‘la finalidad de la Red es promover la interrelación entre los agentes territoriales, los visitantes y los peregrinos; generar de nuevas ideas y proyectos; y compartir información de utilidad que permita ofrecerles los mejores servicios en torno a los trazados del Camino’.
La Red nace, así, con carácter de ámbito transfronterizo, permitiendo ‘la relación de todos los agentes territoriales españoles y portugueses, a la vez que integrará toda la información de interés para el buen uso, mantenimiento, disfrute y puesta en valor de los trazados de los caminos que se incluyen en ella’.
Junto a la Diputación de Córdoba, forman parte del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva, Cádiz, Pontevedra, Orense, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y Zamora; junto a los socios portugueses de Turismo de Centro, Turismo de Alentejo y el municipio de Barcelos.
El proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ dispone de un presupuesto total de 2.435.790 euros, siendo cofinanciado en un 75% por fondos Feder, con cargo al programa INTERREG de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, POCTEP.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Costa Rica impulsará el turismo en Santa Fe de Veraguas
-
República Dominicana ampliará su turismo de cruceros con nuevo puerto
-
Crece un 25% el tráfico de las compañías aéreas dominicanas
-
El evento de cruceros más importante del mundo llega a Miami Beach
-
El turismo en Costa Rica, fortalecido con ICT y el Banco Popular
-
Sky acuerda con TAP conectar Europa con capitales de Perú y Chile, vía Brasil
-
Castilla Termal cerró 2024 con récord de ocupación y facturación
-
Las ‘casas de comidas’ de ‘La Finca’ de Susi Díaz y de ‘Bagá’ de Pedro Sánchez, nuevos 3 Soles Guía Repsol
-
Cervezas Victoria presenta un ciclo de experiencias cerveceras en su fábrica
-
Refuerza sus operaciones Azores Airlines
-
Vuelve a abrir las puertas el Vila Galé Isla Canela
-
Las Edades del Hombre convertirá a Zamora en referente turístico y cultural
-
Aranda de Duero, de nuevo la capital del tapeo
-
Travelodge moderniza su oferta en España renovando cuatro hoteles
-
Abren en Petra nuevas rutas de senderismo para mostrar el patrimonio beduino