Menú de navegación
Nace la Red Transfronteriza de los Caminos de Jacobeos del Oeste Peninsular
EXPRESO - 25.02.2021
Desde el proyecto europeo ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ se ha posibilitado la constitución de la Red Transfronteriza con el mismo nombre.
Así, se ha celebrado ya la asamblea constituyente en la que han participado los trece socios españoles y portugueses que fundamentan esta iniciativa.
En la citada asamblea se ha aprobado, además, el manual de procedimiento y la identidad gráfica de la Red, en la que se aglutinará toda la información referida a los recorridos, al igual que servirá de canal de comunicación de los visitantes y peregrinos con los agentes territoriales lo que les permitirán hacer más fácil y accesible sus desplazamientos, y dónde se podrán compartir experiencias.
El objetivo de la Red, detallan, ‘es funcionar como catalizador tanto de la demanda de peregrinos y visitantes sobre el atractivo turístico y religioso que ofrece el Camino de Santiago por sus trazados; como de la demanda de infraestructuras y servicios que se ofrecen en el territorio para poder hacerlo’.
Desde la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro, ha querido subrayar que ‘la finalidad de la Red es promover la interrelación entre los agentes territoriales, los visitantes y los peregrinos; generar de nuevas ideas y proyectos; y compartir información de utilidad que permita ofrecerles los mejores servicios en torno a los trazados del Camino’.
La Red nace, así, con carácter de ámbito transfronterizo, permitiendo ‘la relación de todos los agentes territoriales españoles y portugueses, a la vez que integrará toda la información de interés para el buen uso, mantenimiento, disfrute y puesta en valor de los trazados de los caminos que se incluyen en ella’.
Junto a la Diputación de Córdoba, forman parte del proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Sevilla, Huelva, Cádiz, Pontevedra, Orense, la Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y Zamora; junto a los socios portugueses de Turismo de Centro, Turismo de Alentejo y el municipio de Barcelos.
El proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’ dispone de un presupuesto total de 2.435.790 euros, siendo cofinanciado en un 75% por fondos Feder, con cargo al programa INTERREG de Cooperación Transfronteriza España-Portugal, POCTEP.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las Galápagos, cerca de los niveles turísticos de la prepandemia
-
Arajet promueve el turismo entre República Dominicana y Ecuador
-
La Ruta Colonial Transístmica quiere ser patrimonio mundial
-
Chile continúa impulsando el turismo sostenible
-
Cuba recibió en 2022 más de 2,2 millones de visitas
-
Iberik Hoteles destaca las propiedades curativas del agua
-
Binter firma la financiación de 5 nuevos reactores E195-E2
-
Varsovia, candidata a mejor destino europeo 2023
-
Dos propuestas de Octant Hotels para este febrero
-
Acuerdo entre Grupo Ibersol y el inversor Indotek para la expansión en España
-
Singapore Airlines aumenta la capacidad de sus vuelos
-
Una vida entre montañas. De Aitzkorri a Bután
-
Crecen un 61,3% los viajes internacionales a Estados Unidos
-
El turismo en Perú continúa en crisis
-
Recuperación del turismo internacional en la ciudad de Buenos Aires