Menú de navegación
En 2018 creció un 3,9% el número de pasajeros de tren
EXPRESO - 04.01.2020
La CNMC, Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, ha aprobado el Informe de supervisión del mercado de transporte ferroviario 2018, reflejándose que el número de pasajeros de tren creció un 3,9% hasta los 507 millones.
En este informe se incluye, por vez primera, información sobre la red ferroviaria, los servicios de transporte de viajeros y los de mercancías. Se indica que la ratio correspondiente a los servicios de viajeros siguió siendo muy superior a la de los servicios de transporte de mercancías, hasta 6,5 veces superior, destacándose que, ‘aunque todavía no es comparable con la de otros países europeos, la intensidad de uso de la red ferroviaria española mejoró ligeramente en 2018 respecto al año anterior’.
Los ingresos por cánones asociados al uso de la infraestructura aumentaron también. El uso de la red ferroviaria generó a ADIF y ADIF Alta Velocidad ingresos por un valor de 1.226 millones de euros, es decir, un 32,1% más que en el ejercicio previo, el de 2017.
Se destinó hasta 1.220 millones de euros a la inversión en nuevas infraestructuras, especialmente al desarrollo de la red de alta velocidad con el 92% de estos fondos.
Así, los servicios comerciales generaron ingresos por 1.459 millones de euros en 2018, un 3,3% más que en 2017; desplazando a un total de 33,6 millones de personas y dos de cada tres de estos últimos viajaron en alta velocidad.
En cuanto a la oferta, se mantuvo estable el número de plazas y el tráfico creció un 1,2% interanual.
Madrid destacó como la principal ciudad origen y destino de los usuarios de servicios comerciales; y el trayecto que une Madrid con Barcelona acumuló el mayor número de viajeros, superando los cuatro millones.
Los servicios sujetos a obligaciones de servicio público, OSP, ha sido el 43,2% del total de viajeros por kilómetro, de los que los servicios de cercanías representaron el 87%.
La media distancia absorbió un 6,5% del total de viajeros del año; destacando el crecimiento de los servicios Avant, que llegaron a alcanzar 8,6 millones de viajeros.
El aumento de viajeros se correspondió con un incremento en la oferta de estos servicios, un 9,5% más en la oferta de plazas en 2018, frente a la estabilidad de la oferta de los servicios OSP restantes.
Los servicios OSP superaron a los servicios comerciales, con algo más de 1.968 millones de euros, de los que el 40% tuvieron su origen en la venta de billetes.
Aunque la cuota del servicio ferroviario de viajeros, comparada con otros medios de transporte, no superó el 6,4% del total de viajeros por kilómetro; fue la primera opción de movilidad en trayectos como el Barcelona-Valencia y en los trayectos radiales desde Madrid a Valencia, Sevilla, Málaga y Alicante.
Transporte de mercancías
El transporte de mercancías por ferrocarril creció en 2018, aunque sus ingresos totales se mantuvieron estables, alrededor de 296 millones de euros.
Los operadores alternativos ganaron cuota de mercado, hasta alcanzar el 41,5% en términos de tonelada por kilómetro neta.
Renfe Mercancías siguió generando dos de cada tres euros del total, pero en 2018 perdió actividad y disminuyó ingresos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano