Menú de navegación
En el tercer trimestre mejora la calidad del empleo turístico
EXPRESO - 08.11.2019
Según los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa difundidos por Turespaña, en el tercer trimestre del año se alcanzó la cifra de 2.832.621 ocupados vinculados a actividades turísticas, 73.291 empleados más que en el mismo periodo de 2018 y un crecimiento interanual del 2,7%.
Los ocupados en el sector turístico representaron el 14,3% del empleo total de la economía española, mientras que la tasa de paro se situó en el 10,7%. Además, en el tercer trimestre de 2019 el número de asalariados en turismo creció un 4,5% interanual hasta los 2.361.266, aportando el 83,4% del total.
Destaca especialmente en este trimestre la contratación indefinida, ya que los asalariados con este tipo de contrato se incrementaron un 8,2% -un 64% del total de contratos-, mientras que disminuyeron los asalariados que trabajan con contrato temporal (-1,4%).
Para la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ‘estos datos positivos muestran la mejora en la calidad del empleo y en las condiciones laborales y consolidan la tendencia creciente en el número de asalariados con contrato indefinido en detrimento de otras fórmulas más precarias’.
En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa aumentaron un 5,9% y ya representan el 77,2% del total, frente a los asalariados con jornada laboral a tiempo parcial, que crecieron tan solo un 0,1%.
Por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, Canarias y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector, aglutinando conjuntamente en el cuarto trimestre del año el 75,2% del total de ocupados en el sector.
Destacan por el crecimiento en el número de ocupados en turismo La Rioja (21,7%), Ceuta y Melilla (16,3%), Extremadura (12%) y Cantabria (11,2%), mientras que Murcia, Baleares y Navarra fueron las comunidades donde más disminuyeron los ocupados con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla