Menú de navegación
Adelante el convenio del proyecto Raia Termal
EXPRESO - 07.07.2019
José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, y la alcaldesa de Lobios, Maria del Carmen Yañez, han rubricado el convenio de colaboración que posibilita las obras que la CHMS va a realizar en el municipio de Lobios, Orense, dentro del proyecto europeo de cooperación transfronteriza, POCTEP, Raia Termal.
Dicho Convenio tiene por objeto determinar las condiciones que regirán la financiación, puesta a disposición de los terrenos, ejecución y el régimen de la posterior entrega para el mantenimiento y conservación de las obras e instalaciones contempladas en el proyecto, construcción de un azud y una pasarela una ciclovía y obras de saneamiento.
La inversión total necesaria para el conjunto de actuaciones se estima superior a 300.000 €, que será asumida en su totalidad por la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, el 75 % a través de fondos POCTEP y el 25 % restante, con fondos propios de este Organismo.
Características de las actuaciones
Se construirá un azud desmontable de unos 20 metros de longitud y una pasarela peatonal para conectar las dos orillas del río Caldo en la zona más próxima posible al azud anterior; también se construirá una ciclovía desde el área recreativa/termal al Roteiro de A Devesa, de una longitud aproximada de 1.116 metros y un ancho de unos 2,50 metros; y, además, se ejecutarán actuaciones en el sistema de saneamiento y depuración para evitar vertidos en el río Caldo.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, licitará, adjudicará y gestionará los contratos de obras, servicios y cualesquiera otros necesarios para la ejecución del Convenio, hasta la terminación definitiva de las actuaciones.
El Ayuntamiento de Lobios realizará las gestiones administrativas precisas para la obtención de los terrenos, bienes y derechos necesarios para la ejecución del proyecto de obras, sus modificaciones y posibles obras complementarias, que a tal efecto pondrá a disposición de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Proyectos POCTEP
El objetivo del proyecto Raia Termal se inspira en los principios generales que rigen los proyectos de cooperación transfronteriza y que son, entre otros, la protección y conservación de espacios naturales fluviales fronterizos de los ríos Miño y Limia, la puesta en valor del medio ambiente y de los recursos termales de la zona y la mejora de la calidad ambiental del agua en los tramos transfronterizos de las cuencas de ambos ríos.
Todo ello contribuirá a la valorización del termalismo y de los recursos fluviales, favoreciendo el turismo de calidad en los ámbitos del ocio, la salud y el patrimonio natural, en la provincia de Orense y en las poblaciones transfronterizas del Norte de Portugal.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica