Menú de navegación
El gasto de turistas internacionales crecerá en España un 5,6%
EXPRESO - 01.05.2019
España recibirá casi 30,5 millones de turistas internacionales en el periodo acumulado de marzo a junio de 2019, lo que supone un incremento del 5,7% con respecto al mismo periodo de 2018, según las previsiones del Informe de Prospectiva Trimestral del segundo trimestre del año elaborado por Turespaña.
El documento señala además que el gasto efectuado por estos se incrementará un 5,6% y superará los 31.000 millones de euros.
El crecimiento de las pernoctaciones hoteleras del total de turistas internacionales se muestra mucho más moderado y roza la estabilidad (+0,8%).
De los resultados obtenidos, cabe destacar el buen comportamiento de Irlanda, Italia, Portugal y Rusia, que en dicho periodo experimentan importantes crecimientos en las tres variables. Así, en Irlanda el incremento del número de visitantes y de su gasto es del 10,6%, y el de las pernoctaciones alcanza el 9,1%.
En el caso de Italia, la llegada de turistas crece un 11,1%, su gasto un 8,6% y las pernoctaciones un 6,9%. Los incrementos de Portugal son del 11,5%, 13,1% y 8%; y los de Rusia alcanzan el 11,3%, el 12% y el 13,8%.
Reino Unido y Suiza también muestran considerables avances en el gasto (4,3% y 8,9% respectivamente). En cambio, el flujo de turistas (0,2% y 1,2%) y las pernoctaciones hoteleras (0,9% y 0,2%) registran leves crecimientos.
Alemania y Estados Unidos registran resultados dispares en las diferentes variables. En Alemania, el incremento del flujo de turistas (+6,7) y del gasto (+5,8%) no se refleja en el comportamiento de las pernoctaciones hoteleras, dado que estas registran un retroceso del -8,1%.
En cambio, en Estados Unidos, tanto los turistas (+20,6) como las pernoctaciones (+19,4) crecen considerablemente, pero el gasto no acompaña a dicho avance (-5,1%).
Bélgica, Países Bajos y Francia, en general muestran moderados retrocesos acompañados del crecimiento en alguna de las variables.
En el caso de Bélgica y Países Bajos es el gasto el que arroja un buen comportamiento (+0,6% y +0,4), mientras que en el caso de Francia son las pernoctaciones hoteleras las que registran un avance (+3,1%).
El agregado de los países nórdicos es el que peores perspectivas ofrece, y registra un notable descenso en las tres variables: -6,8% en llegadas, -8,7% en gasto y -11,7% en pernoctaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana