Menú de navegación
La Ruta del Vino Arlanza cumple cuatro años
EXPRESO - 02.03.2019
El próximo mes de abril, la localidad burgalesa de Lerma acoge la exposición ‘Las Edades del Hombre’ que este año cumple su vigesimocuarta edición
El próximo mes de abril, la localidad burgalesa de Lerma acoge la exposición ‘Las Edades del Hombre’ que este año cumple su vigesimocuarta edición.
Más de once millones de visitantes certifican la categoría de esta exhibición de arte sacro que en esta ocasión lleva el título de Angeli.
La Villa Ducal de Lerma, como también se la conoce, suma –con esta exposición- un galardón más a su ya dilatada historia.
Una historia unida desde su nacimiento a la Comarca del Arlanza, que desde el año 2015 cuenta con una Ruta del Vino con certificación propia.
A pesar de ser una de las más pequeñas de la Comunidad, la del Arlanza compite con el resto, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Unos vinos potentes nacidos de una cepa que crece con grandes contrastes de temperatura. Todo esto lleva a una uva cargada de un aroma intenso y un color único y personal.
En la Ruta se unen a Lerma localidades como Santo Domingo de Silos o Covarrubias, ya conocidas del gran público, junto a otras como Tordómar con un puente romano sobre el río Arlanza y que nos muestra sus dos calzadas romanas.
Muchas son las bodegas que jalonan toda esta ruta; la última que se ha incorporado a la familia Arlanza ha sido carrillo de Albornoz. Con esta son ya ocho las bodegas de la Ruta dentro de Burgos. La de Albornoz se suma a las Araus Ballesteros, Buezo, Covarrubias, Arlanza, Lerma, Monte Amán y Sierra.
Durante el recorrido se pueden ver iglesias, ermitas, museos, bodegas… pero hay una escultura que destaca por su tamaño y su peculiaridad. Ocupa más de 8.000 metros cuadrados y con ello es la escultura más grande del mundo creada por una sola persona.
Está realizada a partir de materiales reciclados, escombreras, derribos, etc. y recrea un poblado de Castilla en la Edad Media. Detrás de esas fachadas se encuentran museos como el etnográfico, el de fotografía o el de cerámica.
Una Ruta cargada de historia que nos acompaña por todas y cada una de las localidades en las que podemos probar los mejores caldos de la zona, acompañando a una gastronomía rica y variada; aunque sin duda el rey es el lechazo. Lo ideal es pedirlo asado al horno de leña, o también, en chuletillas a la brasa.
Y el broche final, la ‘guinda’ de unas vistas únicas. Esta ruta se complementa con un paseo por el que próximamente se convertirá en el Espacio Natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona