Menú de navegación
Galicia consigue la mejor ocupación en once años
EXPRESO - 27.02.2019
Después de finalizar un 2018 afianzándose como un destino más competitivo y de mayor calidad, el turismo en Galicia estrena el año 2019 reforzando su proceso de desestacionalización, con un mayor equilibrio en la llegada de viajeros durante todo el año.
Así, la demanda hotelera creció en enero casi dos puntos, consiguiendo además el nivel de ocupación más elevado de los últimos 11 años.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, INE, la Comunidad consolida su atractivo fuera de temporada alta.
La demanda turística creció por encima del promedio español en el primero mes hasta superar las 300.000 noches.
Son los mejores valores de la década en enero y dan continuidad a los crecimientos registrados en noviembre y diciembre, reforzando de este modo el buen comportamiento de la demanda en temporada baja.
Los viajeros que llegaron a Galicia en enero permanecieron más tiempo en la Comunidad, pues la estadía media subió un 1,7% mientras que en el conjunto de España descendió un 1,4%.
Además, fue el cuarto año consecutivo en el que mejoraron los niveles de ocupación en Galicia, en concreto casi un punto, colocando el dato en el más elevado desde el año 2008.
Los propios gallegos realizaron un 5,3% más de pernoctaciones en su Comunidad, hasta aproximarse a las 124.000, la cifra más elevada de la década. Además, Galicia se afianza como destino cada vez más internacional, pues la demanda extranjera mejoró un 6,2%. Fue el tercero mes consecutivo en el que mejora el turismo internacional, que también gana peso, representando casi el 20% de la totalidad de los viajeros que llegaron en Galicia, un máximo histórico.
Mayor rentabilidad
De manera paralela, las tarifas hoteleras crecieron en enero un 2,3%, circunstancia que lleva a los establecimientos a mejorar sus niveles de rentabilidad un 3% (medido a través del RevPAR, el ingreso medio por habitación disponible), la cifra más elevada de la década.
Los datos confirman que la línea de trabajo seguida por el sector privado y la administración autonómica está dando sus frutos.
La llamada Estrategia del Turismo de Galicia 2020, impulsada por la Consellería de Cultura y Turismo sigue cumpliendo objetivos y avanzando en distintos campos, configurando un destino más competitivo y más sostenible a todos los niveles.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla