Menú de navegación
Rías Baixas estima para este año un 10% menos de producción
EXPRESO - 15.08.2018
El Órgano de Control y Certificación ha presentado al Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas el Informe de Estimación de Cosecha 2018
El Órgano de Control y Certificación ha presentado al Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas el Informe de Estimación de Cosecha 2018.
Este documento, redactado sobre los datos estimados por los técnicos de campo de las empresas durante la primera quincena del mes de julio, constata que, hasta ese momento, el viñedo se encontraba en muy buen estado sanitario a pesar de ser un año muy complicado en lo meteorológico.
El documento analizado por los vocales del Pleno estima la producción de este año en ‘36 millones de kilogramos de uva, un 10% menos que la cosecha del 2017’.
Con ese volumen de producción podrían vinificarse alrededor de 24 millones de litros de vino. Para la redacción de este informe, los técnicos del Consejo Regulador han supervisado más del 50% de la superficie productiva de la denominación.
En el escrito, destacan que el índice de fertilidad de este año es mayor que el de 2017. A pesar de ello, estiman unas mermas en la cosecha de un 10% debido principalmente a ‘problemas de corrimiento de flor y de enfermedades fúngicas, sobre todo mildiu’.
El documento del Órgano de Control y Certificación recuerda que los casos de mildiu se produjeron especialmente en las subzonas de O Condado do Tea y en el Val do Salnés. No obstante, ‘los técnicos de campo consultados esperan que sean más bien daños puntuales y no generalizados’, apunta dicho informe.
Esta situación viene propiciada por un año climatológicamente ‘muy húmedo, con tormentas y alternancia de periodos con altas y bajas temperaturas’. Según se explica en el documento, ‘las condiciones meteorológicas adversas hacen que los viñedos presenten una situación muy heterogénea y, en consecuencia, que resulte más complicado estimar la producción con la misma precisión que en 2017’.
En términos generales, el ciclo vegetativo de la cosecha 2018 en Rías Baixas comenzó con ‘un retraso fenológico de 2-3 semanas aproximadamente con respecto al año anterior y una semana con respecto a un año normal’.
El Informe de Estimación de Cosecha 2018 examina fundamentalmente la información proporcionada por los técnicos de campo de las bodegas y las empresas de servicios agrarios, cuyas observaciones y datos aportados en las encuestas, realizadas a mediados de julio, se someten a un análisis detallado y a un procesamiento estadístico.
Finalmente, los resultados obtenidos se ponderan en función de la superficie supervisada por cada técnico para contar, de este modo, con criterios unificados. Además, y como tarea de refuerzo y garantía, el personal de los servicios técnicos del Órgano de Control del Consejo Regulador, junto a alguno de los técnicos asesores de campo, se desplazan a las distintas subzonas de la Denominación de Origen para efectuar muestreos de los viñedos y pesaje de racimos. Con esta práctica, pretenden corroborar la situación real sobre el terreno.
En la actualidad, este Consejo Regulador acoge a 183 bodegas, 5.293 viticultores, así como 4.045 hectáreas repartidas entre 21.607 parcelas.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España