Menú de navegación
El gasto de los turistas internacionales en España aumenta un 16,3%
EXPRESO - 06.09.2017
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el pasado mes de julio alcanza los 11
El gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en el pasado mes de julio alcanza los 11.902 millones de euros, lo que supone un incremento del 16,3% respecto al mismo mes de 2016.
El gasto medio por turista se sitúa en 1.132 euros, con un aumento anual del 5,6%.
Por su parte, el gasto medio diario crece un 6,0%, hasta los 139 euros.
La duración media de los viajes de los turistas internacionales es de 8,2 días, con una variación apenas significativa respecto a la de julio de 2016.
Durante los siete primeros meses de 2017 el gasto total de los turistas internacionales aumenta un 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 49.119 millones de euros.
Países emisores
Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en julio son Reino Unido (con el 19,7% del total), Alemania (12,8%) y Francia (8,3%).
El gasto de los turistas residentes en Reino Unido crece un 7,0% en tasa anual, el de los de Alemania aumenta un 14,8% y el de los procedentes de Francia se incrementa un 1,6%.
En los siete primeros meses de 2017, el Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado (20,2% del total). Le siguen Alemania (14,0%) y países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia– (8,5%).
Comunidades autónomas de destino principal
Las comunidades autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en julio son Islas Baleares (con el 24,5% del total), Cataluña (23,6%) y Andalucía (13,5%).
El gasto de los turistas aumenta un 12,6% en tasa anual en Islas Baleares, un 11,7% en Cataluña y un 26,9% en Andalucía. El resto de comunidades de destino principal de los turistas presentan también tasas anuales de variación positivas.
En los siete primeros meses de 2017, las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado son Cataluña (con el 22,4% del total), Canarias (19,1%) e Islas Baleares (16,5%).
Partidas de gasto
El gasto en paquete turístico es la principal partida, con un 20,5% del total del gasto y un descenso del 3,8% respecto a julio de 2016.
Las siguientes partidas son el gasto en transporte internacional (no incluido en el paquete turístico) y el gasto en actividades, con un 20,0% y 16,3% del total, respectivamente. El primero aumenta un 28,2% en tasa anual y el segundo un 19,2%.
Tipo de alojamiento principal, forma de organización y motivo principal del viaje
El 59,4% del gasto total en julio lo realizan turistas que pernoctan en alojamientos hoteleros, con un aumento anual del 8,8%. Por su parte, el gasto de los que se alojan en alojamientos de resto de mercado crece un 29,5%.
El gasto de los turistas que no viajan con paquete turístico (que representa el 71,0% del total) sube un 27,5% en tasa anual.
Por otro lado, el de los que contratan paquete turístico disminuye un 4,4%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto