Menú de navegación
Crecen en Málaga un 72% los viajeros alojados en apartamentos turísticos
EXPRESO - 14.09.2016
El extraordinario comportamiento turístico que está registrando este año la ciudad de Málaga no afecta sólo a los establecimientos hoteleros
El extraordinario comportamiento turístico que está registrando este año la ciudad de Málaga no afecta sólo a los establecimientos hoteleros. Está teniendo su reflejo en todos los tipos de alojamientos.
De hecho, según el informe de coyuntura del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y julio se han alojado en los apartamentos turísticos de la capital un total de 40.152 turistas, lo que supone un incremento del 71,9% con respecto al mismo periodo de 2015.
La internacionalización en los apartamentos turísticos es mayor que en los hoteles. Así, el 59,6% de los viajeros alojados en este tipo de establecimientos son extranjeros (un total de 23.941, un 124,6% más) y el resto, un 40,3%, son nacionales (un total de 16.211, un 27,6% más).
La estancia media de estos viajeros ha alcanzado en este periodo los 3,08 días, un día más que los viajeros alojados en establecimientos hoteleros. Por su parte, el grado de ocupación ha sido del 65,1%, lo que supone un incremento del 15,2%.
Estos turistas han generado en Málaga un total de 123.759 pernoctaciones, un 50,3% más que entre enero y julio de 2015. Las estancias generadas por los turistas extranjeros suponen un 62,4% (un total de 77.295) mientras que las de los españoles son el 37,5% (un total de 46.474).
De esta forma, como en los hoteles, Málaga también es el destino urbano de España que más crece en viajeros alojados en apartamentos turísticos, por delante de Granada (58,2%), Córdoba (32,7%), Palma de Mallorca (30%), Madrid (23,8%), Sevilla (21,8%), Valencia (21,2%), Zaragoza (5,7%) y Barcelona (-3,4%).
Dentro del mercado nacional, las comunidades que más han crecido en este periodo son el País Vasco (92%), Galicia (70,1%), Madrid (62,1%), Murcia (48,9%), Castilla-La Mancha (46,4%), Cataluña (38,2%) y Valencia (36,8%).
En términos absolutos, en cualquier caso, las comunidades con mayor presencia son Andalucía, con 5.494 viajeros (un 32,4% más); Madrid, con 3.054 viajeros (un 62,1% más); y Cataluña, con 1.044 viajeros (un 38,2% más).
Entre los mercados internacionales, los países que más han crecido en este periodo son Noruega (1.000% más), Suiza (498% más), EEUU (427% más), Reino Unido (272% más), República Checa (235% más), Países Bajos (231% más), Austria (149% más) e Italia (138% más). En términos absolutos destacan los mercados del Reino Unido, con 3.251 viajeros (un 272% más); Italia, con 2.138 viajeros (un 138% más); Alemania, con 2.098 viajeros (un 133,8% más); y Francia, con 2.001 viajeros (un 105% más).
A este respecto, el concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Julio Andrade, ha destacado el crecimiento que está experimentando el turismo de Málaga en todas las tipologías de establecimientos, lo que es algo bueno siempre que sea de forma controlada y legal, como defiende la mesa que en su momento convocó el Ayuntamiento con todos los actores implicados en este fenómeno.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
10 razones por las que visitar Dubái en 2025
-
Chile sigue líder en Sudamérica por su turismo sostenible
-
Alta ocupación hotelera en destinos turísticos de la Argentina
-
En Centroamérica Costa Rica asumió la Presidencia Pro-Témpore del SICA
-
2024 significó para Paraguay un crecimiento histórico del turismo
-
Perú revelará en Fitur su nueva estrategia de promoción turística
-
Temporada exitosa para el turismo doméstico en Uruguay
-
Castilla Termal y Founderz, a liderar la implementación de IA en el sector turístico
-
Cinco encuentros gastronómicos para explorar la esencia de Cantabria en Madrid
-
Regiones, municipios y 120 empresas harán que Portugal doble presencia en Fitur
-
Expedia TAAP empodera a los asesores de viajes con descuentos en hoteles
-
Iberia relanza el Puente Aéreo incorporando dos nuevas tarifas
-
Tour10 recibirá la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’
-
El Carnaval de Madeira 2025, un festival que enamora
-
Valladolid recibe el VIII Foro de la Cultura, que mira al miedo cara a cara