Menú de navegación
Las certificaciones de calidad turística aumentan en Andalucía
EXPRESO - 01.07.2016
El sector turístico andaluz acumula ya un total de 2
El sector turístico andaluz acumula ya un total de 2.074 certificaciones y 1.559 establecimientos y espacios reconocidos en calidad y gestión medioambiental, según los datos de la décima edición de un directorio publicado por la Consejería de Turismo y Deporte. La cifras de 2015 recogidas en este número reflejan un aumento del 2% en las distinciones y del 3,6% % en las empresas con respecto al año anterior.
El Directorio de Establecimientos y Espacios Certificados es una guía que tiene como objetivo la promoción de aquellas empresas y entidades turísticas que cuentan con reconocimientos como ISO 14001, ISO 9001, ISO 17000.1-2, Marca “Q” de Calidad Turística, Bandera Azul, Carta Europea del Turismo Sostenible, Compromiso de Calidad Turística, EMAS, Etiqueta Doñana 21 y Marca Parque Natural de Andalucía.
Así, la Consejería de Turismo y Deporte edita anualmente esta publicación con el objetivo de dar a conocer y difundir las empresas turísticas y los espacios andaluces que han sido reconocidos por su calidad en los servicios o en los productos, por la implantación de instrumentos de gestión adecuados y por la contribución a la conservación del medioambiente y al bienestar socioeconómico.
Del total de certificaciones, el mayor número corresponden al distintivo de Compromiso de Calidad Turística (36%) que integra los 25 destinos del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (Sicted), la norma ISO 9001 (20%), la ISO 14001 (16,7%) y la Marca “Q” de Calidad Turística (4,6%).
Destacan los 24 certificados de la norma ISO 17.000.1-2 de gestión de un sistema de Accesibilidad Universal.
Por provincias, Málaga es la que concentra el mayor número de certificados de la comunidad al cierre del ejercicio pasado, con 716, lo que supone el 34,5% del total. Cádiz, con 315 sellos (15,1%); Sevilla, con 288 (13,9%); y Almería, con 190 (9,1%). Además, la provincia de Jaén acumula 178 distinciones (8,6%); Granada, 154 (7,4%); Huelva, 138 (6,6%); y Córdoba, 95 (4,6%).
Este volumen del Directorio de Establecimientos y Espacios Certificados, al igual que otras ediciones, es bilingüe (español e inglés) y se distribuye entre administraciones turísticas, empresas y medios de comunicación, además de en las acciones de promoción en los mercados nacional e internacional. Los datos se actualizan periódicamente y pueden consultarse en una web específica.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales